Cóndor del acceso bolsa negra 3.jpg
El Cóndor del Acceso Este continúa sin su cabeza.
Luego la obra de restauración pasó por diferentes dificultades ya que en un primer momento la Municipalidad de Guaymallén convocó al prestigioso restaurador Miguel Ángel Marchionni, quien ya ha realizado mejoras en sitios emblemáticos como la Fuente de las Américas y los Portones del Parque, para que se hiciera cargo de la restauración.
Sin embargo, después de diversos estudios se llegó a la conclusión de que toda la estructura estaba dañada, por lo que la obra de arte debía ser reemplazada. Entre el Municipio y el Gobierno se tomó la decisión de llamar a concurso público para la realización de la nueva pieza así como solicitar fondos a la Nación para solventar los gastos.
El Cóndor del Acceso como patrimonio cultural
En su proyecto de ley, la diputada Evelin Pérez sostuvo que "El Cóndor posee una fuerte valoración social, siendo un hito de referencia de gran impacto tanto para los viajeros o como de los mendocinos y se ubica dentro de los valores o símbolos del imaginario social”.
La legisladora agregó que “es un bien de carácter Patrimonial Histórico-Cultural que posee valoración dentro del campo artístico, urbano y paisajístico, ya que surge de la valoración social, otorgada por su gran importancia cultural y simbólica no sólo en Guaymallén sino dentro del ámbito provincial".
Pérez subrayó además "la necesidad de declarar patrimonio histórico, social y cultural a esta obra mítica para los mendocinos, considerando que su reconocimiento como tal, permitirá tomar medidas propicias para su conservación, basándose en que: los bienes culturales constituyen el testimonio esencial de las actividades humanas del pasado, su protección y su adecuada gestión son imprescindibles, según lo establece el Art. 41 de la Constitución".
cabeza-del-cóndor.jpg
Los restos de la pieza desaparecieron hasta que fueron devueltos por quienes la habían "encontrado".
En este sentido, continuó la legisladora, "es necesario formalizar la declaratoria del Monumento El Cóndor como Bien Artístico Cultural del Patrimonio mendocino, único monumento compuesto por dos esculturas -de diverso estilo- y con características materiales diferentes, que conforman una sola y única obra artística indisoluble, cumpliendo con los principios que señalan las Leyes de Protección Nacional y Provincial”.
Al finalizar la autora señaló que el conjunto ha sufrido los deterioros provocados no sólo por el ambiente, por su materialidad, sino además “por las intervenciones que, en algunos casos, no han sido calificadas dentro de los parámetros de la conservación preventiva”.
►TE PUEDE INTERESAR: Cóndor del Acceso: parientes del escultor y el restaurador Marchionni se unieron para proteger la obra