El por qué del Cóndor del Acceso con alas de paloma
La construcción del Cóndor del Acceso fue polémica porque lo primero que se realizó fue un cóndor abstracto, que hoy sirve como base donde está apoyada la figura realista, la cual fue inaugurada en 1958. Sin embargo, la idea no quedaba clara. Para decirlo en otras palabras, no se entendía que lo que allí estaba representado era un cóndor.
Lo que se decidió fue colocar una figura realista y se utilizó una que estaba guardada en Vialidad e iba a ser utilizada para otros fines: se colocaría esta y otra escultura similar en la entrada de Canota, Villavicencio.
Sin embargo, esa idea no prosperó y solo quedó el cuerpo de una de esas figuras, sin las alas.
►TE PUEDE INTERESAR: La tormenta de granizo le arrancó la cabeza al Cóndor del Predio de la Virgen en el Acceso Este
Lo que se hizo después fue colocarle unas alas de chapa batida, pero que no son de cóndor, sino que se asemejan a las alas de las palomas. Así lo manifestó la funcionaria.
El motivo tiene que ver con que, si bien pesa más de 1.000 kilos, la escultura encontrada no tenía la firmeza estructural como para soportar el peso de la representación de unas verdaderas alas de cóndor. Brucki explicó que aunque se quisieran reemplazar, no se podría por el deterioro general que tiene la figura.
Se decidió entonces, en lugar de construirle unas alas desplegadas y como las de una de estas aves reales, realizar las que están colocadas en forma vertical y que representan que el animal se está posando sobre la base.
"De todas maneras, este va a ser un detalle que tendremos en cuenta a futuro", aseguró Brucki.
►TE PUEDE INTERESAR: Los restauradores propusieron que el Cóndor del Acceso Este esté iluminado