►Te puede interesar: Víctor Fayad pasó por el Senado: los créditos hipotecarios dejarán de pagar Ingresos Brutos
Fue durante la tarde de este miércoles, en una asamblea de este organismo encabezada por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, Jaime Perczyk y de la que participó el titular de la DGE, José Thomas. Por este motivo, ya se pueden comenzar a firmar los acuerdos de implementación con cada provincia.
Cómo se implementarán las horas de clases extras en Mendoza
Desde que en abril la Nación anunció la posibilidad de que se sumara una hora más de clases en todas las escuelas primarias, surgió la duda de cómo se efectuaría la medida, porque para esto, debía acondicionarse el sistema.
En Mendoza, José Thomas explicó que tenían ya seleccionadas a 50 escuelas rurales, donde se podía implementar la prueba piloto de media hora más de clases, ya que el cursado en la provincia es de cuatro horas y media y no de cuatro horas, como en la mayor parte del país.
En cuanto al ámbito rural, explicó que fue el elegido en primer lugar, porque se trata de escuelas que necesitan este refuerzo ya que durante la pandemia tuvieron problemas de conectividad y de vinculación con el sistema educativo.
Pero además, se trata de instituciones que no cuentan con doble turno, un factor que complica la implementación en otros establecimientos.
Sin embargo, no hubo mayores precisiones acerca de si se harán otras pruebas, o de si se sumarán más días al calendario escolar 2022 de la DGE, aunque la resolución lo contempla.
Te puede interesar: Homenajearon al periodista Ricardo Mur con un retrato en la Legislatura
“Vamos a trabajar para poder comenzar con la extensión de la jornada escolar durante el mes de agosto en algunas escuelas y seguiremos trabajando para sumar escuelas con más horas de clases que, en definitiva, será un gran beneficio para la formación de nuestro niños y niñas”, expresó el titular de la cartera educativa.
Más anuncios para el sistema educativo
Además de esta resolución, Thomas manifestó que se analizaron los resultados de las pruebas aprender, donde Mendoza tuvo una caída con respecto a la comprensión lectora de por lo menos 20 puntos, comparando el 2018 con el 2021.
Pero también se presentó un sistema Nacional de Evaluación, Certificación y Acreditación Integral de la Educación Técnico Profesional; Educación Profesional Secundaria para Jóvenes y Adultos y la ampliación de la Educación Secundaria Profesional.
►TE PUEDE INTERESAR: Orozco no piensa en bajar su candidatura a gobernador pese a los pedidos de Suarez y Cornejo