Se iba hacer este mes

La DGE pospuso la prueba piloto de la media hora adicional de clase en las escuelas primarias

El gobierno escolar tenia previsto arrancar en junio con una prueba pioloto en algunos establecimientos, pero no hubo respuestas por parte del Ministerio de Educación de la Nación

La Subsecretaria de Planificación Educativa, Silvina Del Pópolo, explicó a Diario UNO que no hay avances al respecto.

El motivo, según explicaron desde la Dirección General de Escuelas, es que el gobierno Nacional no dio una respuesta definitiva sobre qué hacer con esta iniciativa.

►Te puede interesar: Thomas aclaró que en Mendoza la extensión escolar será de media hora pero no en lo inmediato

docentes-y-alumnos-en-clases-en-mendoza.jpg
La DGE no recibió respuestas de la Nación.

La DGE no recibió respuestas de la Nación.

Qué pasó con la media hora más de clases en Mendoza

A comienzos de abril, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, anunció que el gobierno Nacional apuntaba a sumar una hora más de clases a partir de mayo. “Es una mejora muy importante para la escuela primaria. Sumar horas de clase es más conocimiento y mejor educación”, dijo en su momento el titular de Educación.

Dicho esto, no hubo más precisiones sobre cómo llevar adelante la medida, sino que cada provincia debía reglamentarla de acuerdo a la realidad educativa local. Lo que iba a aportar Nación eran los fondos para solventar el proyecto.

En este aspecto, Mendoza tiene una ventaja por sobre las demás provincias: aquí ya se cursa media hora más, es decir que la jornada escolar es de 4 horas y media, por lo que había que implementar solo treinta minutos más de cursado y no los 60 indicados por Perczyk.

De todas maneras, llevarlo adelante tenía una serie de inconvenientes, sobre todo de logística: por empezar, en casi todos los edificios escolares se cursa en más de un turno, y aumentar el tiempo de estadía en la escuela implica adelantar o retrasar los horarios de ingreso o de salida.

►Te puede interesar: Padres no quieren mandar a sus hijos a la escuela Vergara, donde un niño llevó un cuchillo

Pero también era necesario negociar con los sindicatos docentes acerca de cómo sería el pago del tiempo extra.

A pesar de toda la complicación, en Mendoza se habían detectado algunos establecimientos donde hacer efectiva la extensión horaria como prueba piloto.

Thomas llevó la propuesta al gobierno Nacional, junto con otra: el mismo dinero se podía invertir en aumentar el tiempo en la escuela para los chicos con trayectorias débiles, proyecto que ya se está implementando, solo que sería de mayor duración.

No hubo respuestas por parte del Ministerio de Educación de la Nación

Del Pópolo señaló que por el momento, no se va a avanzar con ninguna de las opciones presentadas.

Pero aclaró: "El 100% de las escuelas públicas de Mendoza tienen algún tipo de extensión horaria, o más tiempo para los alumnos con trayectorias débiles, o doble jornada, o más horas en jardín de infantes"

Además, agregó "Pero nosotros -por la DGE- solo concebimos extender el horario en torno a un núcleo pedagógico específico, trabajar en la lectoescrtitura, por ejemplo, es lo que vamos a hacer en los jardines de infantes que desde el lunes 6 tendrán una hora más de clases".

En conclusión, que todavía no se avance con esta idea no significa que se haya dado de baja a la iniciativa, sino que se esperan coordenadas por parte del Gobierno de Alberto Fernández sobre un proyecto que ellos mismos llevaron al Consejo Federal de Educación.

Temas relacionados: