Ciencia

Streaming del CONICET: quién es el mendocino que se encuentra en la investigación

En esta increíble investigación del CONICET se encuentra trabajando un paleontólogo mendocino. Sigue leyendo para conocer todos los detalles

Esta semana comenzó la emisión de increíble streaming de paleontología organizado por el CONICET. Dentro de ese equipo se encuentra trabajando un paleontólogo de Mendoza. A continuación te contaremos todos los detalles sobre la investigación y quienes integran este proyecto.

La increíble investigación del CONICET

La campaña “Expedición Cretácica I – 2025”, que cuenta con el respaldo del CONICET, National Geographic Society, la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y la ayuda de la Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, comenzó el 28 de septiembre pasado y culminará el 15 de octubre.

El propósito central de la campaña es llevar adelante excavaciones paleontológicas en un yacimiento que tiene una antigüedad de 70 millones de años: sus orígenes se remontan a poco tiempo antes de que cayera el meteorito que resultó en la extinción de los dinosaurios gigantes.

paleontologos
Durante los días que se transmitirá la campaña paleontológica en tiempo real.

Durante los días que se transmitirá la campaña paleontológica en tiempo real.

Durante los días que se transmitirá la campaña paleontológica en tiempo real, posible gracias a la instalación de internet satelital de alta velocidad en el campamento, los espectadores podrán ver el modo quirúrgico en que los científicos sacan los fósiles de las rocas e interactuar con ellos en tiempo real.

El paleontólogo mendocino

Durante la mañana, en el programa Hola Mendoza, se realizó una entrevista al mendocino Mauricio Cerroni. El paleontólogo explicó la razón por la que se encuentran estudiando específicamente la zona de Río Negro. "Estamos en un lugar que es estepa, que luego se hace quebrada donde podemos ver las rocas. El norte también tiene dinosaurios ojo, pero tiene por ahí en menor medida que el sur".

Mauricio Cerroni, de Villanueva Guaymallén, vive en La Plata y estudió en la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente, trabaja en el Museo Argentino de Ciencias Naturales. laboratorio de dinosaurios que está Bernardo González Riga. El paleontólogo comentó que nunca ha realizado trabajos en Mendoza pero si está en contacto con el Laboratorio de dinosaurios que está Bernardo González Riga.

mauricio-cerroni PALEONTOLOGO
La carrera de Paleontología se puede estudiar la UBA, eh, en San Luis y en la Universidad de Valle en Río Negro.

La carrera de Paleontología se puede estudiar la UBA, eh, en San Luis y en la Universidad de Valle en Río Negro.

Mauricio contó la manera en la que ellos eligen las zonas en las que se estudian. "Hay gente que ya ha trabajado en lugares anteriores, sobre todo los geólogos, que lo que hacen es hacer muchas exploraciones, caminan muchísimo y se conocen la geología del lugar y ellos te suelen saber qué sitio puede haber rocas, que pueden llegar a tener fósiles"

Además, agregó: "Otra cosa muy importante son la gente nativa del sitio. Nosotros tenemos muy buena relación con los dueños de este campo, un campo privado. Ellos saben de huesos y también nos tiran data de donde podemos encontrar".

Las transmisiones se realizan desde el campamento base, ubicado a 30 kilómetros de General Roca, a través de las cuentas de Instagram @paleocueva.lacev y el canal de YouTube @paleocueva_lacev. Cada día, entre las 11.00 y las 12.30, y de 17.00 a 18.30, el público puede observar en directo el trabajo de excavación, dialogar con los investigadores y seguir los avances del hallazgo.

Temas relacionados: