Ciencia

CONICET en Mendoza: un ingeniero estudia los canales de riego de Mendoza como fuente de electricidad

Este increíble proyecto fue impulsado por Mauro Grioni, un increíble ingeniero del CONICET. Sigue leyendo para conocer los detalles

Un ingeniero del CONICET, Mauro Grioni, ha llevado a cabo una investigación en la que estudió los canales de riego de Mendoza como fuente de electricidad sostenible. A continuación te contaremos todos los detalles de este increíble proyecto y cómo se podría llevar a cabo.

Una increíble investigación

El proyecto busca generar energía aprovechando parte de los más de 12.000 kilómetros de canales de riego destinados a viñedos y cultivos en la provincia de Mendoza, una fuente local aún poco explorada.

Mauro-Grioni
Grioni visitó el Centro de Investigación y de Ensayos de Maquinaria Hidráulica de Grenoble (CREMHyG).

Grioni visitó el Centro de Investigación y de Ensayos de Maquinaria Hidráulica de Grenoble (CREMHyG).

Ante la demanda en aumento de energías renovables, la necesidad de diversificar la matriz energética y disminuir las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el becario posdoctoral del CONICET Mauro Grioni promueve un proyecto que busca utilizar una fuente de generación eléctrica viable y poco utilizada: los más de 12 mil kilómetros de canales de riego destinados a cultivos y viñedos en la provincia de Mendoza.

Por esta razón, se encuentra trabajando en la creación de una turbina hidrocinética (THC), un proyecto que lo valió la Distinción Franco-Argentina en Innovación 2024 en la categoría Junior, en su octava edición, otorgada por el CONICET y el Institut français d'Argentine - Embajada de Francia, con el respaldo de la empresa TotalEnergies Argentina.

Aportes a la investigación del CONICET

Esta gran investigación se puede llevar a cabo gracias a la aeronáutica. El prototipo de THC, diseñado por Grioni, se basa en la incorporación de winglets (dispositivos de punta alar) en los extremos de los álabes del rodete, parte de la turbina encargada de transformar la energía cinética del agua en energía mecánica de rotación.

sistema de canales
Estos canales, mayormente destinados al riego de cultivos y viñedos, podrían utilizarse para abastecer la demanda energética.

Estos canales, mayormente destinados al riego de cultivos y viñedos, podrían utilizarse para abastecer la demanda energética.

El diseño del prototipo de THC está siendo validado y optimizado mediante simulaciones de dinámica de fluido computacional (CFD), considerando tanto las geometrías de los canales como las condiciones de operación.

Si bien el enfoque inicial es el aprovechamiento de los canales de riego, el proyecto liderado por Grioni presenta un alto potencial de replicabilidad. “El diseño de las THC puede adaptarse para operar en otras regiones con características similares, y en un futuro, su aplicación podría extenderse a corrientes marinas costeras”,

Temas relacionados: