Luego del gran furor del streaming marítimo, arranca una nueva trasmisión de paleontología. Este lunes comienzan a trasmitir la investigación que se llevará a cabo en Río Negro y será compartido con miles de personas a través de su canal de YouTube. Sigue leyendo para conocer todos los detalles de esta nueva investigación.

Una increíble investigación

La ciencia argentina vuelve a conquistar el streaming. Tras el éxito del seguimiento en tiempo real del cañón submarino Mar del Plata, una nueva aventura digital se desarrolla en la Patagonia. Desde el 6 hasta el 10 de octubre, la provincia de Río Negro se convierte en el epicentro de la primera expedición paleontológica del país transmitida íntegramente en vivo.

El Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV), dependiente del CONICET y el Museo Argentino de Ciencias Naturales, junto a la Fundación de Historia Natural Félix de Azara y National Geographic, lidera la búsqueda de restos fósiles que podrían corresponder a una especie de dinosaurio nunca antes registrada.

straming
La idea es compartir el día a día del trabajo completo.

La idea es compartir el día a día del trabajo completo.

Las transmisiones se realizan desde el campamento base, ubicado a 30 kilómetros de General Roca, a través de las cuentas de Instagram @paleocueva.lacev y el canal de YouTube @paleocueva_lacev. Cada día, entre las 11.00 y las 12.30, y de 17.00 a 18.30, el público puede observar en directo el trabajo de excavación, dialogar con los investigadores y seguir los avances del hallazgo.

El sitio, con una antigüedad estimada de 70 millones de años, es considerado una de las ventanas más completas del continente para estudiar la fauna del Cretácico, justo antes de la extinción masiva de los dinosaurios. Allí se han descubierto serpientes, mamíferos, reptiles y una garra fósil que podría revelar una nueva especie carnívora.

Un acercamiento a la ciencia

El proyecto no solo busca mostrar fósiles, sino también abrir la experiencia científica a la participación ciudadana. Gracias a la conexión satelital de alta velocidad, los espectadores pueden enviar preguntas en tiempo real, participar en talleres virtuales y asistir a charlas nocturnas desde el propio campamento.

dinosaurios, streaming
Se estarán comentando los hallazgos y compartirán información del proceso.

Se estarán comentando los hallazgos y compartirán información del proceso.

El equipo, integrado por Matías Motta, Sebastián Rozadilla, Nicolás Chimento, Julia D’Angelo, Gonzalo Muñoz, Ana Moreno Rodríguez y Jordi García Marsà, entre otros, combina investigación de campo con divulgación interactiva, permitiendo que niños, docentes y aficionados se acerquen al trabajo paleontológico como nunca antes.

La Patagonia, donde se encontraron el Patagotitan mayorum y el Giganotosaurus, vuelve a ser investigada. Esta vez, en tiempo real, con miles de espectadores siguiendo la emoción de la ciencia argentina, mientras un nuevo dinosaurio podría estar a punto de salir a la luz.