Diferencias

Félix sobre la visita de Milei: "Es una oportunidad para que los productores manifiesten su situación"

El primer candidato justicialista destacó que el presidente debe escuchar en San Rafael la dura situación que están pasando las pymes por parte de quienes la sufren día a día

El candidato a primer diputado nacional por Fuerza Justicialista Mendoza, Emir Félix, dialogó con Diario UNO acerca de la visita del presidente Javier Milei a la provincia el próximo 9 de octubre. Milei arribará a San Rafael, tierra natal del dirigente y de su hermano Omar, actual intendente del departamento.

Y no es casualidad que el mandatario nacional haya elegido un bastión del peronismo como escenario para regresar a Mendoza en plena campaña, teniendo en cuenta que Félix es el principal competidor de Luis Petri, postulante del frente oficialista aliado a La Libertad Avanza.

Sin embargo, el también titular del PJ mendocino considera que la visita es una “oportunidad que no se puede desaprovechar” para que los productores expongan ante el presidente la realidad que atraviesan.

En efecto, está previsto que Milei participe del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Asociación de Cooperativas Vitivinícolas (ACOVI), donde estarán presentes el gobernador Alfredo Cornejo, el titular de la entidad, Fabián Ruggeri, Omar Félix y el propio presidente.

Felix Acovi
Emir Félix participó de una reunión con la mesa directiva de Acovi (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas), cuyos miembros le manifestaron cuál es la preocupante situación por la que están pasando.

Emir Félix participó de una reunión con la mesa directiva de Acovi (Asociación de Cooperativas Vitivinícolas), cuyos miembros le manifestaron cuál es la preocupante situación por la que están pasando.

La situación de la industria mendocina

Félix expresó su preocupación por la realidad productiva. “La situación de los productores es muy compleja, no saben si van a poder levantar la cosecha; la del año pasado la vendieron un 40% por debajo del precio real”, señaló.

También mencionó el cierre de la fábrica de envases de hojalata Comeca como un ejemplo de lo golpeado que está el sector. “No es que cerraron o vendieron la fábrica: la desmantelaron y se la llevaron a Chile. Hoy hay 20 obreros desocupados y, además, este cierre va a encarecer aún más la producción de enlatados. No sé qué vamos a hacer con la fruta”, sostuvo el dirigente.

Otra preocupación que planteó es la crisis del turismo. “Si abrimos las páginas de las inmobiliarias, vemos la cantidad de complejos turísticos que están en venta”, advirtió.

Por otra parte, se refirió a la situación de los productores de ajo: “Brasil quitó los aranceles al ajo chino, por lo que es otra producción muy golpeada”. Y subrayó: “Mendoza ya tiene 35.000 desocupados, pero también hay 108.000 personas buscando un segundo trabajo porque no llegan a fin de mes”.

Una campaña muy dura

En plena campaña electoral, Félix recorre distintos puntos de la provincia y asegura estar en contacto directo con la realidad de los mendocinos. “En los lugares a los que voy veo angustia y frustración; es muy duro lo que está viviendo la gente”, afirmó.

Contó además que muchas personas le piden a la dirigencia política que actúe para cambiar la situación.

Para el candidato, la visita de Javier Milei representa una oportunidad para que este escuche directamente a los más afectados por la crisis de las pymes y la industria local. En cuanto a posibles manifestaciones con incidentes, Félix manifestó que la gestión de seguridad departamental trabajará para garantizar las mejores condiciones durante el acto.

De todos modos, advirtió que “no se puede ocultar la dureza que atraviesan los productores y los trabajadores”, y remarcó que eso es precisamente lo que espera que el presidente escuche en primera persona.