Comer sabroso

Sigue estos 4 consejos y prepara la mejor receta de pavo para Navidad

Si quieres obtener un sabroso y perfecto pavo para Navidad, hay un chef que te recomienda seguir ciertos consejos para lograr la mejor receta.

El pavo es un alimento clásico en las mesas de las familias estadounidenses en cada celebración importante como Acción de Gracias o Navidad. Esto significa que durante el año se cocina una gran cantidad de veces, pero esto no quita que los detalles no sean considerados porque además suele ser un plato para muchas personas.

La cantidad de pavo, el tiempo de cocción, los acompañamientos, cómo sazonarlo y varias cuestiones más deben ser tenidas en cuenta por aquel encargado de la cocina en ese festejo especial. Partiendo de esto, un reconocido chef del país dio a conocer 4 consejos clave para que la receta sea la mejor.

El pavo perfecto para Navidad

Siendo un alimento básico para cualquier fecha festiva, el pavo puede presentarse en salmuera, bañado con algún tipo de salsa, asado o frito. Lo importante es saber prepararlo, hornearlo y racionarlo.

pavo consejos (2).jpg

Si ya tienes decidido que el pavo será el plato principal de tu Navidad o algún festejo de fin de año, considera tomar en cuenta los siguientes consejos:

  • Calcular una libra de carne por persona teniendo en cuenta un pavo con hueso. En el caso de considerar solamente la pechuga se debe calcular la mitad por persona. De esta manera, se tiene en cuenta las veces que se puede repetir el plato sin que sobre demasiado.
  • La planificación con mucha antelación es clave porque el pavo tarda en congelarse y también en cocinarse. Para descongelar este alimento por completo se debe considerar un total de 3 días, aunque el proceso puede adelantarse utilizando agua fría.
pavo consejos (1).jpg
  • Controlar la temperatura del pavo para evitar crecimiento bacteriano excesivo. Puede estar fuera del refrigerador durante dos horas como máximo; esto asegura que se debe sacar el pavo del refri una hora antes para que tome temperatura ambiente antes de cocinarlo.
  • Luego de cocinarlo, el pavo debe ser cortado en secciones perfectas como en pechugas, muslos, alas, etc. Un truco infaltable es hacerlo en la propia fuente de horno donde se cocinó para que así las secciones se embeban en el jugo que soltó en la cocción.

Temas relacionados: