►TE PUEDE INTERESAR: Dormir con los brazos cruzados: qué significa y cuáles son las consecuencias para la salud
¿Miedo a lo desconocido?
Otra interpretación posible proviene del imaginario colectivo y cultural. A lo largo de la historia, los pies desprotegidos han sido asociados con vulnerabilidad, y en muchas culturas existe la creencia de que dejar los pies descubiertos puede atraer entidades malignas o espíritus.
Este tipo de creencias, aunque algunas puedan parecer supersticiosas o anacrónicas, siguen influyendo en la forma en que las personas se comportan a la hora de dormir. De hecho, el folklore de diversas culturas está lleno de relatos sobre "algo" o "alguien" que acecha durante la noche y podría alcanzar a una persona si sus pies quedan expuestos.
Taparse los pies al dormir (2).jpg
Otro factor: la temperatura
Por supuesto, la comodidad térmica no es un factor menor. Los pies, siendo una de las partes del cuerpo que tienden a perder calor rápidamente debido a su baja vascularización, pueden resultar más sensibles a las variaciones de temperatura durante la noche.
Mantenerlos cubiertos por la sábana ayuda a regular la temperatura corporal, y es un mecanismo físico que favorece el sueño reparador. El cuerpo humano, que suele bajar su temperatura central al dormir, puede experimentar incomodidad si los pies se sienten fríos, lo que podría interrumpir el descanso.