El 25 de mayo de 1810 una multitud se reunió en la Plaza de Mayo para celebrar la defensa de la soberanía popular, fecha en que juró la llamada Primera Junta de Gobierno.

La Revolución de Mayo fue una serie de acontecimientos revolucionarios que se dieron entre el 18 y el 25 de mayo de 1810 . En este momento comenzó a gestarse en el Río de la Plata el proceso revolucionario que daría el primer gran paso para el surgimiento del Estado argentino.

Cornelio Saavedra.jpg
Cornelio Saavedra fue presidente de la Primera Junta de Gobierno, surgida el 25 de mayo de 1810.

Cornelio Saavedra fue presidente de la Primera Junta de Gobierno, surgida el 25 de mayo de 1810.

Cornelio Saavedra, representaba la Primera Junta, la cuál se opuso a la Junta de Sevilla que gobernaba en aquel entonces en nombre del rey español Fernando VII.

El 25 de mayo de 1810 el virrey Cisneros fue destituido y asumieron entonces los representantes designados por el Cabildo. Este proceso revolucionario culminaría con la declaración de la independencia el 9 de Julio de 1816.

►TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional del Té: por qué se celebra el 21 de mayo

El territorio que hoy conocemos como República Argentina estaba bajo dominio español y formaba parte del famoso Virreynato del Río de la Plata. Pero los criollos que eran descendientes de los colonizadores, influenciados por las ideas de la Ilustración y la Revolución Francesa, querían declarar la independencia de España.

La Primera Junta fue el primer Gobierno por fuera del Virreinato del Río de la Plata estuvo dirigido por:

  • Cornelio Saavedra
  • Mariano Moreno
  • Juan José Paso
  • Manuel Alberti
  • Miguel Azcuénaga
  • Manuel Belgrano
  • Juan José Castelli
  • Juan Larrea
  • Domingo Matheu

►TE PUEDE INTERESAR: Día de ir en bicicleta al trabajo: ¿por qué se celebra el tercer viernes de mayo?

25 de mayo: feriado nacional

El feriado del 25 de mayo será un fin de semana extra largo porque el Gobierno decretó al viernes 26 de mayo como feriado puente con fines turísticos.

Calendario.jpg
Los feriado puente con fines turísticos tienen como objetivo impulsar el turismo en el país.

Los feriado puente con fines turísticos tienen como objetivo impulsar el turismo en el país.

Desde hace años el Gobierno decreta feriado puente con fines turísticos para impulsar el turismo en el país.