Argentina

Por qué la provincia de Tucumán se llama así: a qué se debe el nombre y cuál es su origen

En esta sección te contamos el nombre de esta provincia, cuya historia se funda en en la lengua de los pueblos originarios. ¿Qué quiere decir?

La provincia de Tucumán, ubicada en el noroeste argentino, guarda una historia tan antigua como su nombre. Su denominación no fue elegida al azar: proviene de las lenguas originarias que habitaban la región mucho antes de la llegada de los españoles, y está cargada de simbolismo.

Cada provincia argentina es mucho más que un punto en el mapa; es un capítulo en la crónica de un país que ha forjado su identidad a lo largo de los siglos. Sumergirse en los orígenes de sus nombres es descubrir una narrativa que entrelaza culturas, resistencias y exploraciones.

En el vasto lienzo geográfico de Argentina, las provincias se erigen como testimonios vivos de su historia, cada nombre como un hilo que nos conecta con los pueblos originarios, colonizadores y la amalgama de influencias extranjeras. Hoy nos adentramos en la historia de la provincia de Tucumán, sin duda una historia muy nuestra.

Cuál es el origen y significado del nombre que lleva hoy la provincia de Tucumán

provincia de tucuman (2)
El origen del nombre Tucumán está asociado a las lenguas de los pueblos originarios de la zona. Su significado en casi todas ellas tiene que ver con el agua.

El origen del nombre Tucumán está asociado a las lenguas de los pueblos originarios de la zona. Su significado en casi todas ellas tiene que ver con el agua.

Existen varias interpretaciones sobre su origen lingüístico y una de las versiones más aceptadas es la difundida por Manuel Lizondo Borda, historiador, escritor argentino.

  • Una de las teorías más difundidas señala que “Tucumán” proviene del vocablo quechua “yucuman”, que significa "lugar donde nacen los ríos", "ir hacia donde abunda o se reúne el agua" o "lugar donde nacen las aguas".
  • Otros historiadores señalan que proviene de la lengua tonocoté y que era el nombre que pueblos originarios del lugar le daban a la zona.

En ambos casos, el nombre refleja el carácter natural y productivo de la región, que desde tiempos prehispánicos fue reconocida por su riqueza agrícola y su clima benigno.

Cuando los conquistadores españoles llegaron al actual territorio tucumano, en el siglo XVI, encontraron comunidades indígenas organizadas y con una fuerte identidad cultural. Al fundar la ciudad de San Miguel de Tucumán en 1565, que de hecho luego se trasladó en 1685 a su ubicación actual, los españoles mantuvieron el nombre indígena, reconociendo el valor y la fuerza que ese término tenía entre los habitantes del lugar.

provincia de tucuman (1)
Esta imagen corresponde  a un lugar turistico de la provincia de San Miguel de Tucumán.

Esta imagen corresponde a un lugar turistico de la provincia de San Miguel de Tucumán.

Con el tiempo, “Tucumán” pasó a designar toda la región del noroeste, que en los siglos coloniales comprendía territorios mucho más amplios que los actuales límites provinciales.

Características de la provincia de Tucumán

  • Capital: San Miguel de Tucumán.
  • Superficie: 22.524 km².
  • Población: 1.731.820 habitantes (Censo 2022).
  • La fundacion de Tucuman tuvo una finalidad militar, para controlar a los pueblos de montaña que se resistían al dominio hispánico.
  • El 9 de julio de 1816 fue escenario del Congreso de Tucumán, donde declararon la Independencia de las Provincias Unidas del Sud a España y el resto del mundo.
  • Las empanadas tucumanas son una de sus comidas tipicas.
  • Tucumán es el mayor polo industrial y comercial del norte argentino, con más de 1300 unidades industriales operativas de todo tipo de funcionamiento.
  • Posee el centro comercial y distribuidor más importante de la región.

Temas relacionados: