Argentina

Para curiosos: por qué la provincia de Santiago del Estero lleva ese nombre y cuál es el significado

Pocos conocemos por qué cada provincia tiene ese nombre. Hoy te contamos el caso de la provincia de Santiago del Estero: huella de Santiago Apóstol y las aguas

La provincia de Santiago del Estero se ubica al centro-norte de la República Argentina y es una de las provincias más antiguas con continuidad de población en el país. Su nombre combina una referencia religiosa con una descripción geográfica. Continúa leyendo y te contamos todos los detalles.

Cada provincia argentina es mucho más que un punto en el mapa; es un capítulo en la crónica de un país que ha forjado su identidad a lo largo de los siglos. Sumergirse en los orígenes de sus nombres es descubrir una narrativa que entrelaza culturas, resistencias y exploraciones.

En el vasto lienzo geográfico de Argentina, las provincias se erigen como testimonios vivos de su historia, cada nombre como un hilo que nos conecta con los pueblos originarios, colonizadores y la amalgama de influencias extranjeras. Hoy nos adentramos en la historia de la provincia de Santiago del Estero.

provincia de santiago del estero (1)
Cada rincón de Santiago del Estero resuena con la antigüedad de sus nombres.

Cada rincón de Santiago del Estero resuena con la antigüedad de sus nombres.

Origen histórico: de “El Barco” a Santiago del Estero

El nombre "Santiago del Estero" se le da tanto a una de las 23 provincias argentinas, como a su ciudad capital. Para adentrarnos en su historia debemos saber que la primera población europea en el sitio fue fundada en 1550 por Juan Núñez de Prado con el nombre de El Barco (en homenaje a su ciudad natal, El Barco de Ávila, España).

Por motivos estratégicos y de seguridad, la ciudad fue trasladada y rebautizada en 1553 por Francisco de Aguirre, quien la denominó Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo al establecerla el 25 de julio (festividad de Santiago Apóstol).

“Santiago” alude a Santiago Apóstol, patrón de España y santo muy invocado por los conquistadores hispanos; era habitual dar ese nombre a ciudades fundadas en la fecha o cerca de la fecha de su fiesta. Francisco de Aguirre aprovechó esa asociación religiosa al rebautizar la ciudad durante el traslado en 1553.

termas de rio hondo
Imagen de las Termas de Río Hondo, ubicadas en Santiago del Estero.

Imagen de las Termas de Río Hondo, ubicadas en Santiago del Estero.

El sintagma “del Estero” describe el paisaje: la presencia de esteros, lagunas y zonas inundables formadas por el río Dulce y sus crecientes. Esa característica paisajística fue una razón práctica para el nombre y quedó incorporada al topónimo para distinguir la localidad.

Características de la provincia

  • Capital: Ciudad de Santiago del Estero.
  • Superficie: 136.351 Km².
  • Población: 1.060.906 habitantes (Censo 2022).
  • La provincia se creó en 1820 tras su separación de la provincia de Tucumán.
  • Es una provincia específicamente mediterránea, solo es cruzada por dos ríos, el Dulce y el Salado.
  • Limitada al norte con las provincias de Salta y Chaco, al este, con Santa Fe y Chaco, al sur, con la provincia de Córdoba; y al oeste, con Tucumán y Catamarca.
  • Se divide administrativamente en 27 departamentos.
  • La provincia tiene un clima seco subtropical con lluvias estacionales (de verano). Matorrales espinosos y grupos de árboles bajos.