_san luis
San Luis es una provincia Mediterranea. Solo se puede acceder a ella por vía terrestre o aérea. Se conecta con Buenos Aires por la RN 7.
Por qué a las personas que viven en San Luis se les dice "puntanos"
La provincia de San Luis, ubicada en la región de Cuyo, no solo se destaca por su riqueza natural y cultural, sino también por la historia detrás de su nombre, específicamente el nombre que se usa para llamar a quienes viven allí. Conocer su origen, al igual que de las demás provincias, nos permite comprender mejor la herencia colonial que marcó los primeros siglos de la actual Argentina.
La explicación de este nombre se remonta a la época en que se fundó la ciudad de San Luis en 1594 por Luis Jufré de Loaysa y Meneses. En ese entonces, los primeros pobladores comenzaron a habitar una zona llamada La Punta, ubicada a pocos kilómetros del actual centro capitalino. Con el tiempo, los nacidos allí fueron reconocidos como “los de La Punta” o “puntanos”.
_san luis (1)
El gentilicio “puntano” tiene una historia particular ligada a los orígenes de San Luis.
Aunque la ciudad fue fundada en 1594, el uso de “puntano” se consolidó con el tiempo: primero para los vecinos de la ciudad y luego como gentilicio de todos los habitantes de la provincia. Esa transferencia del nombre de la ciudad al conjunto provincial es un fenómeno común en la toponimia hispanoamericana.
Existen matices y relatos en torno a esta descripción, de acuerdo con algunos historiadores y cronistas señalan que “punta” aludía a la forma del contrafuerte serrano; otros, a puntos de convergencia natural donde habitaban venados y luego asentamientos humanos. Para las personas que viven allí, el término dejó de ser solo un topónimo y se convirtió en símbolo de identidad regional.
Curiosidades de la provincia de San Luis
- Capital: San Luis.
- Superficie: 76.748 Km².
- Población: 542.069 habitantes (Censo 2022).
- La Punta: primer asentamiento urbano de la región.
- Gentilicio: de allí surgió el término “puntano”, que luego se aplicó a todos los habitantes provinciales.
- Limita con La Rioja al norte, al este con Córdoba, al sureste y sur con la provincia de La Pampa, al oeste con el Río Desaguadero y al noroeste con San Juan.