Argentina

Solo para curiosos: cuál es el origen del nombre que lleva la Provincia de Jujuy y qué significa

Pocos conocemos por qué cada provincia tiene ese nombre. Hoy te contamos el caso de la provincia de Jujuy y su historia derivada posiblemente del quechua

La provincia de jujuy, ubicada en el extremo noroeste de la Argentina, no solo es conocida por sus paisajes imponentes y su riqueza cultural, sino también por el origen singular de su nombre, que se remonta a tiempos de la colonización española y la interacción con los pueblos originarios de la región.

Cada provincia argentina es mucho más que un punto en el mapa; es un capítulo en la crónica de un país que ha forjado su identidad a lo largo de los siglos. Sumergirse en los orígenes de sus nombres es descubrir una narrativa que entrelaza culturas, resistencias y exploraciones.

En el vasto lienzo geográfico de Argentina, las provincias se erigen como testimonios vivos de su historia, cada nombre como un hilo que nos conecta con los pueblos originarios, colonizadores y la amalgama de influencias extranjeras. Hoy nos adentramos en la historia de la provincia del Chaco.

provincia de jujuy (2)
Al iniciarse la conquista española, el actual territorio de Jujuy estaba poblado por diversos pueblos indígenas. Predominaban los ocloyas, churumatas y los jujuyes, de quienes deriva el nombre de la provincia.

Al iniciarse la conquista española, el actual territorio de Jujuy estaba poblado por diversos pueblos indígenas. Predominaban los ocloyas, churumatas y los jujuyes, de quienes deriva el nombre de la provincia.

El origen del nombre de la Provincia de Jujuy

Según el sitio COMUNICA, el nombre de Jujuy es de origen incierto, posiblemente venga del aymara 'Sipi-Sipi,' que significa 'caballete entre dos aguas.' También está vinculado al quechua 'xuxuyoc,' designando a un funcionario inca. La provincia destaca por su ubicación entre los ríos Grande y Chico.

Se cree que el término “Jujuy” proviene de la lengua de los pueblos originarios que habitaban la zona, en particular de los omaguacas y otros grupos andinos que vivían en el actual territorio jujeño. Su etimología más aceptada indica que deriva de la palabra kakuy, que era el nombre antiguo del territorio y que los exploradores deletrearon erróneamente como "Jujuy". Según esta teoría, el kakuy es un ave que frecuenta los bosques.

Algunos historiadores, sin embargo, sostienen que el nombre hacía referencia a un río o lugar sagrado, ya que muchas denominaciones indígenas describían elementos de la naturaleza. También se cree que podía aludir al sonido del agua o a un punto geográfico de relevancia para las comunidades locales.

provincia de jujuy (1)
En cada rincón de Argentina, los nombres de sus provincias son más que meras etiquetas geográficas; son cápsulas del tiempo que nos transportan a épocas de conquistas, resistencia, renacimiento y exploración.

En cada rincón de Argentina, los nombres de sus provincias son más que meras etiquetas geográficas; son cápsulas del tiempo que nos transportan a épocas de conquistas, resistencia, renacimiento y exploración.

Características de la provincia de Jujuy

  • Capital: San Salvador de Jujuy. Su capital tiene un origen religioso y geográfico, ya que la fundación sucedió un lunes de Pascua de Resurrección, por lo que se puede afirmar que esta denominación hace referencia a Jesús.
  • Superficie: 53.219 Km².
  • Población: 811.611 habitantes (Censo 2022).
  • Anteriormente, esta provincia estaba integrada a Salta. Proclamó su autonomía el 18 de noviembre de 1834, aunque el Gobierno Nacional reconoció oficialmente su autonomía, el 17 de diciembre de 1836.
  • En cuanto al clima, presenta una variedad de subtropical con estación seca, con un promedio anual de 18º C. de temperatura, con máximas de 32º C. en verano.
  • Las precipitaciones son escasas en invierno y abundantes en la estación estival, especialmente en el Sudeste del territorio.

Temas relacionados: