- Alcaloides
- Flavonoides
- Eucaliptol
boldo
El Boldo es un árbol originario de Chile, conocido por sus propiedades medicinales, su agradable aroma y su follaje perenne.
Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como el boldo puede convertirse en un aliado natural para la salud.
Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, el boldo tiene beneficios dependiendo del malestar o necesidad y, consumida de forma adecuada bajo supervisión. Sus principios activos le confieren propiedades depurativas, energizantes y digestivas, lo que lo convierte en una planta de uso frecuente en tratamientos naturales. En este sentido el consumo controlado de boldo tiene una serie de usos medicinales comprobados en la medicina tradicional:
- Es eficaz en disfunciones biliares, favoreciendo el buen funcionamiento del hígado y la vesícula.
- Posee efectos diuréticos, ayudando a eliminar líquidos retenidos.
- Actúa como energizante natural, ideal en casos de cansancio o fatiga.
- Resulta útil en el tratamiento de la cistitis.
- Ayuda a eliminar parásitos intestinales, siendo un desparasitante natural.
- Es antiinflamatorio (flavonoides, boldina, eucaliptol, ascaridiol y p-cimol).
- Es antioxidante y antirradicalar (boldina). Se ha observado, in vitro, que inhibe la peroxidación lipídica y protege contra los radicales libres.
- Es bactericida (aceite esencial).
- Antipirético debido a la inhibición en la biosíntesis de prostaglandinas (boldina, flavonoides).
te de boldo
Consumirlo en infusión tiene múltiples beneficios para tu salud.
Aunque el boldo no es considerado una planta tóxica, su consumo debe hacerse con moderación. El uso prolongado o en dosis elevadas puede provocar irritación de la mucosa gástrica. Por ello, se recomienda no extender los tratamientos más allá de cuatro semanas y no superar los diez gramos diarios de hojas secas.
Cómo se prepara el boldo en infusión
El uso tradicional más común es en forma de té o infusión. La preparación es sencilla primero tienes que hervir un litro de agua y agregar ocho gramos de hojas de boldo. Luego tienes que tapar y dejar reposar por cinco minutos. Por ultimo filtra y bebe durante el día.