Los datos del Mercado de trabajo del INDEC dan cuenta de una incipiente recuperación del empleo en el Gran Mendoza, aunque sigue en crecimiento la cantidad de personas con trabajo que, a su vez, están en plena búsqueda laboral.
Los datos del Mercado de trabajo del INDEC dan cuenta de una incipiente recuperación del empleo en el Gran Mendoza, aunque sigue en crecimiento la cantidad de personas con trabajo que, a su vez, están en plena búsqueda laboral.
La tasa de desempleo bajó 0,5 puntos en el Gran Mendoza, lo que representa que 1.000 mendocinos salieron de esa situación en el segundo trimestre del 2025. Pero en búsqueda activa de empleo se encuentran aún otras 34.000 personas, lo que sigue marcando una clara diferencia respecto de fines del año pasado.
Estos números reflejados por el INDEC solamente abarcan el análisis sobre la actividad formal de 1.063.000 habitantes del Gran Mendoza –y no incluye el “interior” de la provincia-.
Lo que creció en esta zona, y desde Gobierno se interpreta como una leve esperanza, es la cantidad de puestos de trabajo.
Al mercado laboral se sumaron, de un trimestre a otro, unos 20.000 mendocinos. Esto significa que, si bien se advierte que más personas tuvieron que incorporarse al mundo del trabajo formal, el empresariado pudo responder a la nueva demanda.
Y así, en abril, mayo y junio, se registraron 506.000 personas con trabajo formal en el Gran Mendoza; cuando a principio de año solo había 485.000.
Ahora bien, los propios fríos números del INDEC dan cuenta de otra realidad que se palpa en el día a día: los actuales salarios no les alcanzan a los trabajadores y cada vez son más los que necesitarían cambiar de empleo o sumar otro; y están en busca ello, pero sin éxito.
Uno de cada cinco trabajadores del Gran Mendoza busca otro trabajo. En el informe del INDEC eso se advierte bajo la columna de "ocupados demandantes de empleo".
La tasa creció de 18,3 a 20, siendo una de las cinco más altas del país. En personas, significa que, de los 506.000 trabajadores formales del Gran Mendoza, 108.000 están en búsqueda activa de otro trabajo, sea para cambiarlo o para sumarlo. Hasta marzo de este año, esas personas eran 95.000 –es decir, que en el segundo trimestre salieron a la cancha 13.000 más-.
Lo que también creció –de 12,3 a 14,3- es la tasa de subocupados, es decir, aquellos que tienen apenas algunas horas de trabajo formal a la semana. Entre esos mendocinos, que son 77.000, hay un 11% que busca más empleo.
Los programas provinciales de empleo lo que buscan es apalancar, incentivar la toma de trabajadores de manera formal.
Si bien hoy se vive nuevamente un contexto de incertidumbre por los movimientos que generó el proceso electoral, y la “foto” que mostró el INDEC responde al trimestre pasado, los números que tienen que ver especialmente con el crecimiento de los puestos de trabajo en el Gran Mendoza son los que se ven con buenos ojos.
Uno de los sectores con más movimiento laboral formal en Mendoza es el de los supermercados e hipermercados que no dejó de tomar trabajadores, a pesar de la crisis.
Otro, con un fuerte crecimiento en cuanto a la formalidad, es el de los videojuegos.
Y en el medio, las que se aferran a sostener los puestos de trabajo son las PYMES, que, en general, tienen trabajadores de mucha antigüedad.
Mientras que, la clave para lograr o mantener el empleo -más allá del monto de los salarios-, dicen desde el empresariado, el sector educativo y Gobierno, hoy pasa por la formación, el entrenamiento y la actualización permanente del trabajador.