Oportunidad

IPV: cómo escriturar tu vivienda hasta en 18 cuotas y qué requisitos cumplir

El programa alcanza a 76 barrios en la primera etapa. Los gastos rondan los $430.000 y se pueden financiar hasta en 18 cuotas. El trámite demora entre 6 y 12 meses

El Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), junto con la Dirección de Gestión de Bienes Registrables del Estado, lanzó el programa "Mi Escritura" que tiene como objetivo ayudar a familias de 76 barrios que participarán en esta primera etapa para obtener la escritura de su casa de forma rápida y simple.

De acuerdo a lo que explicaron desde el organismo público, el programa está pensado para casos en los que el IPV -o alguna organización haya entregado las viviendas a través del organismo- figure todavía como titulares del inmueble en los registros.

Pueden acceder quienes viven desde hace años en una vivienda única, de ocupación permanente, que no posean otra propiedad (incluye a titulares originales, cónyuges, herederos o convivientes de al menos dos años antes de 2009). Además, quienes hayan recibido una casa que esté registrada a nombre del IPV, como viviendas sociales o terrenos cedidos por ese organismo (puede estar cancelada, o con crédito vigente).

casas ipv
Hay 76 barrios seleccionados para el programa

Hay 76 barrios seleccionados para el programa "Mi Escritura".

Por último, el IPV explicó que hay un tercer caso para aquellas casas o terrenos gestionados por cooperativas, ONG's u otras entidades y que aún figuren como titulares registrales del inmueble.

El trámite puede iniciarlo el titular original, quien vive en la casa y pueda demostrar cómo obtuvo la titularidad o cualquiera que acredite una ocupación pública, pacífica e ininterrumpida del inmueble.

Cuáles son los barrios incluidos en la primera etapa del programa del IPV

En la primera etapa del programa "Mi Escritura" del IPV hay 76 barrios seleccionados, aunque el organismo continuará en etapas posteriores. Estos son:

barrios programa mi escritura ipv

Paso a paso: cómo realizar el trámite del programa "Mi Escritura" del IPV

El paso a paso para acceder al programa "Mi Escritura" del IPV tiene 4 pasos para iniciar el trámite, según explicaron desde la institución:

  1. Ingresar desde el celular o computadora a la web "Mendoza por Mi" (link aquí)
  2. En MXM (el link anterior) el interesado deberá registrarse con su número de CUIT y una contraseña. Una vez creada la cuenta la persona será dirigida a un menú de trámites donde hay una sección denominada "Mi escritura".
  3. En este punto hay que completar el formulario online, cargando todos los datos personales y adjuntando la documentación solicitada.
  4. Al finalizar, el sistema dará un número de ticket, que se debe anotar para seguir el estado del trámite.

Las novedades y avances del trámite se enviarán al correo electrónico que el usuario indique en el formulario, según aseguraron desde el IPV.

Cuánto cuesta hacer la escritura

Desde el IPV explicaron que el programa reduce varios costos (por ejemplo, tasas y certificados) gracias a la adhesión a este Programa por parte de los municipios, empresas prestatarias de servicios y organismos descentralizados. Sin embargo, hay gastos de escrituración que quedan a cargo del adjudicatario. Actualmente el costo de una escritura tipo ronda los $430.000 aproximadamente.

Los interesados podrán acceder a realizar dicho pago en una financiación de 1, 6, 12 o 18 cuotas, que se acuerdan al momento de la firma de la escritura.

Casas IPV.jpg

En caso de no pagar las cuotas de los gastos de escritura el IPV reportará la situación a la Administración Tributaria de Mendoza (ATM) para que instrumente las acciones correspondientes para que se regularice la situación.

El IPV explicó que la escrituración puede tardar entre 6 y 12 meses

Sobre los tiempos del programa "Mi Escritura", las autoridades del IPV aclararon que el tiempo que tarda desde que se inicia el trámite hasta que la persona obtenga la escritura puede ser de entre 6 y 12 meses, dependiendo de la documentación y de la situación de cada vivienda.

Las razones para que se pueda demorar o trabar el proceso de escrituración pueden ser, por ejemplo, falta de planos aprobados, de certificados, de documentación completa o conflictos de titularidad.

¿Se puede escriturar una casa si aún la persona no cancela el pago de la vivienda?

El IPV explicó que se puede escriturar la casa si aún la persona no cancela la vivienda. "Se puede si están dadas las condiciones para hacerlo. En ese caso se efectúa una escritura con hipoteca a favor del IPV", advirtieron.

Además, recomendaron realizar el trámite porque si nunca se realiza, legalmente sigue a nombre del IPV y el organismo puede intimar a hacerlo. La escritura permite seguridad jurídica, la posibilidad de heredarla o venderla sin conflictos, acceder a créditos y evitar problemas legales a futuro.

Temas relacionados: