Plan del Gobierno

Aseguran que escriturar una vivienda del IPV ya cancelada costará entre $400.000 y $500.000

Con el programa Mi Escritura unas 9.400 familias podrán regularizar la posesión de los viviendas que habitan desde hace años

Por UNO

Se calcula que son más de 9.400 familias las que podrán acceder al beneficio del programa Mi Escritura que lanzó el gobierno provincial y que ya tuvo su primer capítulo con el sorteo de escribanos realizado en el Espacio Cultural Julio Le Parc.

Son 76 los barrios incluidos en la primera parte de este plan para casas construidas por el Instituto Provincial de la Vivienda en las últimas décadas, que tienen canceladas sus cuotas y que ahora van a poder hacerse de su escritura.

casas ipv1
Poseedores de casas del IPV podrán escriturar sus casas con planes accesibles.

Poseedores de casas del IPV podrán escriturar sus casas con planes accesibles.

"Premiar el esfuerzo", dijo el gobernador

El gobernador Alfredo Cornejo aseguró que se reduce "significativamente el costo de escrituración, lo que constituye un incentivo para los beneficiarios. Actualmente una escritura de estas casas ronda los 2 millones y medio de pesos. Se espera que con este programa se reduzca a alrededor de $400.000 o 500.000 pesos. Es premiar a quienes hacen el esfuerzo de afrontar ese monto".

El programa Mi Escritura, creado por ley, constituye para el Gobierno "la mayor política de escrituración masiva que haya impulsado la Provincia. En esta primera etapa, se priorizó la regularización de 76 barrios con más de 3.000 viviendas sociales, en función del presupuesto aprobado para 2025, que asciende a $1.156 millones".

El titular del IPV, Gustavo Cantero detalló que el sorteo convocó a más de 600 escribanos de toda la provincia, gracias al convenio firmado con el Colegio Notarial: “Hicimos el sorteo de 210 carpetas que representan a más de 9.000 familias -son 9.435 viviendas a escriturar- que podrán acceder a este beneficio. Pero también estamos trabajando en una segunda etapa, con otras 10.000 familias más, porque esto tiene que ser una política de Estado que trascienda gestiones”.

En paralelo, se firmaron convenios con los 18 municipios y con organismos técnicos y colegios profesionales que facilitan la reducción de costos y la simplificación de trámites, para garantizar mayor accesibilidad para las familias.

Se estima que en los próximos dos años más de 15.000 hogares estarán finalmente regularizados.

sorteo programa mi escritura ipv1
Alfredo Cornejo encabezó el sorteo de escribanos para el programa Mi Escritura del IPV.

Alfredo Cornejo encabezó el sorteo de escribanos para el programa Mi Escritura del IPV.

Qué dijo Alfredo Cornejo sobre la escritura de las casas del IPV

“Estamos dando inicio a un programa muy ambicioso. Vamos a intervenir 76 barrios que han sido construidos por el Instituto Provincial de la Vivienda en las últimas décadas, que tienen canceladas sus cuotas y que ahora van a poder hacerse de su escritura”, afirmó Alfredo Cornejo.

Estamos transmitiendo valores de alta institucionalidad, de ética pública pero también privada. Hay gente que no hace su escritura porque no tiene los recursos, y hay otros que no lo hacen porque no le dan importancia. Lo cierto es que el derecho a la propiedad es constitucional, pero su ejercicio requiere un procedimiento que muchas veces es engorroso y costoso Estamos transmitiendo valores de alta institucionalidad, de ética pública pero también privada. Hay gente que no hace su escritura porque no tiene los recursos, y hay otros que no lo hacen porque no le dan importancia. Lo cierto es que el derecho a la propiedad es constitucional, pero su ejercicio requiere un procedimiento que muchas veces es engorroso y costoso

Cornejo agradeció el respaldo legislativo y la participación de los municipios y colegios profesionales. “Hubo una aprobación casi unánime en la Legislatura, están presentes las máximas autoridades de ambas cámaras, y también los colegios de Agrimensura, Ciencias Económicas y Escribanos, cuyos profesionales serán protagonistas en la práctica de este proceso. Además, contamos con el apoyo de los intendentes, como el de Guaymallén, donde se encuentran varios de los barrios incluidos en esta etapa”, remarcó.

El gobernador alentó a los mendocinos a inscribirse para certificar su propiedad y cumplir con el trámite de la escrituración.

Temas relacionados: