Salud

Plantas sanadoras: cuáles son los beneficios de consumir albahaca y cómo cura al cuerpo

La albahaca es una planta medicinal de gran valor, capaz de aportar beneficios digestivos, respiratorios, antiinflamatorios y calmantes

La albahaca es una de las hierbas aromáticas más populares en la cocina, pero también ha sido considerada desde las comunidades indígenas como una planta sanadora por sus propiedades medicinales que aportan beneficios al cuerpo.

La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones.

Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como la albahaca no solo aporta sabor a las comidas, sino que también puede convertirse en un aliado natural para la salud física y emocional.

la albahaca planta sanadora (3)
Imagen creada con IA sobre como dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud usando albahaca

Imagen creada con IA sobre como dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud usando albahaca

Usos medicinales de la albahaca

La albahaca pertenece a la familia Lamiaceae y se caracteriza por contener compuestos bioactivos como aceites esenciales (eugenol, linalol, cineol). Estos elementos le otorgan propiedades antiinflamatorias, antioxidantes, antimicrobianas y digestivas, ampliamente documentadas en estudios de fitomedicina. Su aroma intenso y fresco proviene de la alta concentración de aceites esenciales en sus hojas.

Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, la albahaca tiene beneficios tanto de forma interna como externa, dependiendo del malestar o necesidad:

Uso interno

  • Para digestión lenta y gases intestinales: sus compuestos estimulan la producción de jugos gástricos y reducen la fermentación intestinal.
  • Espasmos gástricos y gastritis: funciona como antiespasmódico natural, aliviando el dolor abdominal.
  • Dolor de cabeza y mareos: una infusión puede actuar como relajante suave.
  • Tos y afecciones respiratorias: sus aceites esenciales ayudan a despejar vías respiratorias.
  • Depresión y tensión nerviosa: la albahaca tiene efectos calmantes que ayudan a reducir la ansiedad y el insomnio.
  • Parásitos, diarrea y empacho: usada tradicionalmente como purificante del sistema digestivo.
  • Problemas renales: favorece la eliminación de líquidos, actuando como diurético natural.
  • Dolores reumáticos e inflamaciones
la albahaca planta sanadora (2)
La albahaca es una planta con miles de beneficios, sin embargo, debe evitarse el consumo en niños menores de dos años, ancianos y personas con enfermedades hepáticas

La albahaca es una planta con miles de beneficios, sin embargo, debe evitarse el consumo en niños menores de dos años, ancianos y personas con enfermedades hepáticas

Uso externo

  • Heridas y eccemas: se emplea en cataplasmas o infusiones concentradas para desinfectar y favorecer la cicatrización.
  • Fiebre: aplicada en compresas, ayuda a bajar la temperatura corporal.

Además de sus cualidades medicinales, la albahaca ha sido utilizada en prácticas espirituales y rituales. En muchas culturas, se emplea para limpias energéticas, atraer la buena suerte y alejar la negatividad, reforzando así su valor como planta sagrada y protectora.

Cómo consumir albahaca con fines medicinales

Para darle un uso medicinal a esta planta deberás: en dos litros de agua, hacer hervir de 9 a 12 gramos de la planta por 6 minutos y beber 4 vasos de infusión al día por 15 días.

Temas relacionados: