El berro es una planta verde de sabor intenso que, además de aportar frescura a ensaladas y licuados, está considerado uno de los vegetales más nutritivos y medicinales. Su consumo regular es recomendado debido a la gran cantidad de beneficios que ofrece al organismo.

La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones.

Planta de berro: porque hay que consumirla

El berro (Lepidium sp)también conocido como lepidio, mastuerzo, berro de jardín, es una planta de la familia de las crucíferas (Brassicaceae) perenne común en arroyos, torrentes de aguas claras y pantanos. Esta planta tiene su distribución en Europa y el Occidente de África, aunque actualmente se ha extendido por todo el mundo por ser una hierba de consumo doméstico, muy apreciada en las ensaladas.

planta de berro (1)
El berro contienen gran cantidad de vitaminas y minerales. Contiene potasio, sodio, vitamina A, vitamina C, calcio, hierro. 

El berro contienen gran cantidad de vitaminas y minerales. Contiene potasio, sodio, vitamina A, vitamina C, calcio, hierro.

El berro es una planta acuática o semiacuática de entre 10 y 50 cm de altura. Los tallos son huecos y algo carnosos. Las hojas, de color verde oscuro y con limbo ancho. Las flores son pequeñas y blancas. Además, es destaca por su alto valor nutricional. Sus hojas concentran una variedad de minerales y vitaminas esenciales:

  • Minerales: hierro, sodio, calcio, azufre y fósforo.
  • Vitaminas: A, C, D, E, B2 y PP (niacina).

Gracias a esta composición, el berro es considerado un “superalimento” que fortalece las defensas y mejora distintas funciones del cuerpo.

Beneficios del berro para la salud

Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como el berro puede convertirse en un aliado natural para la salud.

Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, el berro tiene beneficios dependiendo del malestar o necesidad y, consumida de forma adecuada bajo supervisión, esta actúa como:

planta de berro (3)
También es un buen remedio natural para controlar la tensión arterial, la glucemia, reducir el colesterol y grasas nocivas.

También es un buen remedio natural para controlar la tensión arterial, la glucemia, reducir el colesterol y grasas nocivas.

  • Estimulante del apetito y favoreciendo la secreción de jugos gástricos, mejorando la digestión.
  • Regula el azúcar en la sangre, siendo un aliado en la prevención de la diabetes.
  • Tiene acción diurética, que ayuda a eliminar líquidos y toxinas del organismo.
  • Es un gran auxiliar en problemas respiratorios, como bronquitis.
  • Alivia el reumatismo y la fiebre.
  • Tiene efecto calmante sobre la piel, especialmente en casos de caídas, golpes o quemaduras solares.

Si bien el berro tiene baja toxicidad, es importante consumirlo con precaución. Los tallos deben recolectarse antes de la floración, ya que sus frutos y flores pueden resultar venenosos. Las mujeres embarazadas deben evitar su consumo en exceso, ya que en grandes cantidades puede inducir contracciones y riesgo de aborto.

Cómo consumirlo

El uso más tradicional del berro es crudo en ensaladas o como ingrediente en jugos verdes y licuados. También puede incorporarse en sopas y guisos, aunque lo ideal es consumirlo fresco para aprovechar al máximo sus nutrientes.

En definitiva, el berro es una planta con un gran potencial nutritivo y medicinal. Incluirlo en la dieta puede mejorar nuestra salud. Sin embargo, es importante consumirlo de manera responsable y evitarlo durante el embarazo.

Temas relacionados: