Algunas obras están demoradas

Nuevas aulas, revisión de gas y reparaciones de edificios: las tareas a contrarreloj de cara al inicio de clases

A falta de cuatro semanas para que los chicos vuelvan a las escuelas, Infraestructura escolar ajusta obras de mantenimiento y reparaciones mayores para que los 1.360 edificios escolares puedan ser habilitados. Las aulas nuevas no llegarán a tiempo

Que todos los edificios en los que la DGE tiene sus escuelas estén 100 puntos para el inicio de clases es una tarea titánica aparentemente imposible de cumplir. De ninguna manera impedirá que los alumnos tengan clases pero sí se verá una convivencia con los obreros.

Los 1.360 edificios en los que la DGE tiene sus escuelas están siendo puestos a punto. Para ello, el ministerio de Infraestructura y Planificación cuenta con un presupuesto anual de $4.600 milones.

A esa suma hay que agregarle otros $400 millones del programa nacional de prevención del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) por el que las distribuidoras de todo el país tienen que revisar las instalaciones en casi 20.000 escuelas. La resolución surgió después de la explosión en un edificio escolar de Moreno, Buenos Aires, que acabara con dos muertos.

►TE PUEDE INTERESAR: El dilema de los $14.000 millones para escuelas y un cambio en el Presupuesto que sigue haciendo ruido

En tanto, con otros $500 millones, Infraestructura escolar ya afrontó en enero la construcción de 42 nuevas aulas repartidas en 21 edificios escolares.

Reparación escuelas DGE Colegio Padín.jpg
Las obras en escuela 1-580 Carlos Padin son de las más avanzadas para el inicio de clases del ciclo lectivo 2023 de la DGE.

Las obras en escuela 1-580 Carlos Padin son de las más avanzadas para el inicio de clases del ciclo lectivo 2023 de la DGE.

Por el crecimiento de la matrícula, el Gobierno afronta la construcción de aulas nuevas

Son 42 las aulas que ya están en obra, aunque en su mayoría con trabajos incipientes.

Infraestructura escolar cuenta con un presupuesto de $500 millones para desarrollar estas tareas que beneficiarán a comunidades educativas de 10 departamentos: Lavalle, Las Heras, Guaymallén, Capital, San Carlos, Maipú, Luján de Cuyo, Tunuyán, Tupungato y San Rafael.

Las obras comenzaron en enero y llevan distintos porcentajes de avance por lo que no estarán todas para el arranque del ciclo lectivo.

►TE PUEDE INTERESAR: A un mes del inicio de clases, Thomas viajó a Washington y aprovechó para recorrer escuelas norteamericanas

Infraestructura avanzó en enero con reparaciones mayores en 70 edificios escolares

Más allá de las tareas de puesta a punto y mantenimiento que se hacen a lo largo del año y en la totalidad de los edificios escolares, entre diciembre y febrero se aprovecha la ausencia de los alumnos para a afrontar las intervenciones programadas, aquellas que significan una reparación mayor.

Así, de aquel total de 1.360 edificios, en estos momentos se está trabajando en unos 70 que necesitan obras más "invasivas", es decir, reparaciones integrales de techo, de sanitarios, de los playones deportivos, instalaciones eléctricas, pintura.

Reparación escuelas DGE Colegio Padín (5).jpeg
La escuela 1-580 Carlos Padin en obras.

La escuela 1-580 Carlos Padin en obras.

Bernardino Rodríguez, director de Mantenimiento y Reparación de Escuelas del ministerio de Infraestructura, explicó a Diario UNO que se trata de obras programadas, coordinadas, en las que lo fuerte se lleva a cabo cuando no están los alumnos presente.

En los 27 contratos que se firmaron en su momento (que incluyen varias escuelas y se dividen por zona), las obras no estarán concluidas en su totalidad para el arranque de clases pero sí estarán habilitadas las escuelas y ya con los alumnos se terminarán tareas que no impliquen un riesgo para ellos.

Se abrió la licitación para reparaciones integrales en tres escuelas

El 7 de febrero está prevista la apertura de sobres de la licitación pública para obras integrales en las escuelas 9-006 Humberto Tolosa, de Rivadavia; 8-448 Eva Perón, de Capital; y 1-610 Valle de Guantata, de Las Heras.

Según indicó Rodríguez, si bien se trata de tareas estructurales que se desarrollarán durante todo el 2023 y posiblemente el arranque del 2024, las clases se dictarán con normalidad.

La inversión es de $300 millones.

Reparación escuelas DGE Colegio Tiburcio Benegas.jpg
La Escuela Nº 1-036 Tiburcio Benegas de Ciudad estará habilitada para el inicio de clases.

La Escuela Nº 1-036 Tiburcio Benegas de Ciudad estará habilitada para el inicio de clases.

Comenzó la construcción de una nueva escuela en Maipú

En diciembre, la Municipalidad de Maipú arrancó las obras para la construcción de una escuela que se realizará íntegramente con fondos municipales.

Según contaron a Diario UNO desde la intendencia, ya se avanzó con la primera etapa fuerte de la obra que consistió en la realización de los cimientos.

La obra cuenta con un presupuesto de $241.184.453,97 y tiene previsto un plazo de ocho meses para su culminación. Actualmente, los tiempos son los previstos por lo que el edificio podría estar concluido para fines de agosto.

La obra se lleva a cabo en la zona céntrica de Maipú, más precisamente en Avenida Maza y J.B. Martínez. Conforme acordó Matías Stevanato con la DGE, allí se instalará una escuela secundaria.

Seis jardines nuevos para el año que viene

También para febrero está previsto el arranque de la construcción de cuatro jardines de infantes en Godoy Cruz, Guaymallén, Las Heras y Lavalle. La finalización de las obras se espera para el arranque del ciclo lectivo 2024.

Los jardines se encontrarán en las escuelas 0-126 Eluney, de Lavalle; 0-000 A Crear en el barrio Sol y Sierra, de Godoy Cruz; 0-123 Lic. Liliana Acosta, de Las Heras; y 0-000 A Crear, en Dorrego, Guaymallén.

Además de estos cuatro, volvieron a licitarse otros dos, cuyos primeros llamados quedaron desiertos. Se trata de salas de nivel inicial a construir en Luján de Cuyo y en San Martín.

Se estima que en total, los seis nuevos jardines beneficiarán a unos 900 alumnos.

►TE PUEDE INTERESAR: Cuándo son las vacaciones de invierno 2023 en Mendoza

Reparación escuelas DGE Colegio Diego Paroissien (1).jpg
Escuela 1-601 Dr. Diego Paroissien

Escuela 1-601 Dr. Diego Paroissien

Revisión exhaustiva de las instalaciones de gas en 500 escuelas

Allá por agosto de 2018, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) lanzó un programa de prevención con el fin de revisar exhaustivamente las instalaciones de gas de todos los edificos escolares del país.

Esa tarea se afronta desde aquel entonces de la mano de la Dirección de Mantenimiento y Reparación de Escuelas del ministerio de Infraestructura de la Provincia. Los trabajos están previstos hasta el 2024, aunque la intención de la gestión de Rodolfo Suarez es entregar el gobierno con las inspecciones culminadas.

Pensando en ello es que este año se adelantará el inicio de las revisiones para febrero. Las mismas consisten en el análisis a fondo de las instalaciones de gas y puesta a punto del sistema de calefacción.

Reparación escuelas DGE Colegio Tiburcio Benegas (3).jpeg
A contrarreloj avanzan con la reparación de la Escuela Nº 1-036 Tiburcio Benegas de Ciudad.

A contrarreloj avanzan con la reparación de la Escuela Nº 1-036 Tiburcio Benegas de Ciudad.

"No significa que todos los años no revisemos todas las escuelas sino que esto se trata de un trabajo realmente muy completo sobre las cañerías, exigido por el Enargas", explicó Bernardino Rodríguez.

Hasta el momento ya pasaron por ese proceso unos 800 edificios escolares de Mendoza por lo que restan revisar algo más de 500.

La problemática de la falta de sillas en las escuelas

Si hubo una queja sostenida y con mucha razón durante el 2022, esa fue la de la falta de mobiliario en las escuelas. Las imágenes de niños tomando clases sentados en tachos recorrió la Provincia y el sindicato docente planteó la falla en cada mesa paritaria.

El año pasado, la Dirección General de Escuelas -que es la encargada del mobiliario escolar- llamó a licitación para la compra de bancos, sillas y mesas.

Según confirmaron desde la DGE esta semana comenzó el reparto de 4.100 bancos para estudiantes y 9.400 sillas. También de 150 armarios, 150 pizarrones, 150 escritorios y 250 sillas para docentes.

SILLAS ESCUELAS DGE.jpg

Ya el año pasado se habían distribuido 3.959 sillas para primero y segundo grado, 1.306 mesas, 39 bicicletas y 97 sillas de nivel Inicial.

Al hacer la recorrida escuela por escuela, la DGE retiró de las instalaciones 1.356 sillas y 295 mesas que se encontraban en mal estado. Según dijeron desde el área, la intención es repararlas para devolverlas en mejores condiciones y que sean reutilizadas.

Temas relacionados: