Muchos son los adultos mayores que están actualmente en la búsqueda de actividades para ganar fuerza y mejorar su bienestar general, obteniendo beneficios como la prevención de las caídas peligrosas. En este sentido, hay una disciplina que muchos no tienen en cuenta.
Ni pesas, ni bandas elásticas: el ejercicio ideal para que adultos mayores ganen fuerza y eviten caídas
Los adultos mayores pueden recurrir a un particular ejercicio para lograr grandes beneficios. Todos los detalles, en la nota
Si bien el ejercicio con pesas y las bandas elásticas son altamente recomendados por especialistas, existe un ejercicio que se realiza en el agua y ofrece los mismos y hasta mayores ventajas.
Ai Chi, el ejercicio ideal para los adultos mayores
El Ai Chi es una técnica de terapia acuática que combina movimientos lentos y coordinados, ejercicios de respiración profunda y relajación, inspirados en el Tai Chi y el Qigong.
Se practica en el agua, donde los principios físicos del líquido como la flotabilidad y la resistencia ayudan a mejorar el equilibrio, la flexibilidad, la movilidad y a fortalecer el cuerpo. Por todos estos beneficios, se presenta como una actividad ideal para los adultos mayores.
El Ai Chi puede utilizarse como método de relajación o en programas de rehabilitación para tratar dolencias físicas y mejorar la calidad de vida. Los beneficios de este ejercicio son los que se enumeran a continuación:
- Mejora el equilibrio, la flexibilidad y la coordinación.
- Aumenta la agilidad y la movilidad del cuerpo.
- Reduce el dolor, la debilidad muscular y la rigidez en las articulaciones.
- Disminuye el estrés, la ansiedad y la fatiga.
- Ayuda a mejorar la calidad de vida y la capacidad funcional.
El Ai Chi fue creado en 1993 por Jun Konno, fundador del Aqua Dynamics Institute en Yokohama, Japón. El nombre proviene de la palabra japonesa "aisuru" (amor) y "Chi" (energía o aliento), lo que se traduce como "Energía del Amor". ¿Estás listo para prácticarlo?
A qué edad comienza a perder fuerza el cuerpo humano
Como se mencionó al principio de la nota, muchos son los adultos mayores que buscan el ejercicio para contrarrestar la pérdida de la fuerza muscular, que comienza a sentirse a partir de cierta edad.
El cuerpo humano comienza a perder fuerza y masa muscular de manera gradual alrededor de los 30 años, perdiendo entre un 3% y 8% por década. Este proceso natural puede acelerarse con la edad, especialmente a partir de los 65 años, y se intensifica con factores como la inactividad





