El significado y origen del nombre que lleva la provincia de Neuquén
parque nacional nahuel huapi
El lago Nahuel Huapi es un lago de origen glaciar de la Patagonia Argentina. Es compartido por las provincias argentinas del Neuquén y de Río Negro, y rodeado mayormente por el parque nacional homónimo
El nombre Neuquén proviene del mapudungun "newenken" que significa "correntoso". Este vocablo también pudo haber derivado del araucano "nedquén" que se traduce como "atrevido y audaz".
Además, proviene del idioma mapuche, la lengua del pueblo originario que habita la zona desde tiempos ancestrales. Su significado se interpreta comúnmente como “agua que corre” o “río que corre”, en referencia al río Neuquén, que atraviesa la región y fue clave para la vida y desarrollo de las comunidades locales.
De acuerdo con el sitio Comunica, "Neuquén, tierra de ríos correntosos, lleva consigo la huella de diversas etnias precolombinas. Desde los picunche hasta los huilliche, la región fue testigo de las primeras exploraciones en el siglo XVI y, más tarde, sufrió la invasión en la Conquista del Desierto. Su nombre nos sumerge en las aguas turbulentas de su historia".
mapuches en neuquen
La principal tribu neuquina son los mapuches que, al día de hoy, habitan la zona que les pertenece. Estas tribus son de distintas etnias tales como picunche, pehuenche y puelche, huarpes, tehuelche y huilliche
En este sentido, el territorio fue testigo del asentamiento de la primera misión jesuita en 1653, de la campaña militar de Juan Manuel de Rosas en 1833 y de la denominada Conquista del Desierto dirigida por Julio A. Roca en 1879.
Características de esta provincia
- Capital: Neuquén.
- Superficie: 94.078 Km².
- Población: 710.814 habitantes (Censo 2022).
- La zona está habitada por el hombre desde hace más de 17 mil años.
- A lo largo de su extensión, presenta cuatro tipos de climas: húmedo (área cordillerana, al sur de Pino Hachado), nival (zona de alta montaña de los Andes), árido de estepa (Meseta Patagónica y Andes de Transición) y semiárido (al Norte y Este provincial).
- Cuenta con 4 parques nacionales: Nahuel Huapi, Los Arrayanes, Lanín y Laguna Blanca.
- Los límites de la provincia son el río Limay al Sur, al oeste las altas cumbres andinas fronterizos con Chile y la intersección del río Colorado con el meridiano (68º 15' O).