Así lo explicaron Rodolfo Navío y Fernando Perera, de la Asociación Turística de Potrerillos, y Arturo González, presidente de la Cámara de Turismo de Mendoza.
Alta montaña, un destino elegido por pocos días
Según Navío, presidente de la Asociación Turística de Potrerillos, entre los 60 prestadores que conforman la entidad hubo diferentes realidades: algunos tuvieron sus complejos ocupados en 20% o 30% y otros alcanzaron capacidad completa durante algunos días de enero.
►TE PUEDE INTERESAR: Nora Vicario justificó la baja de turistas en Mendoza: "El volumen lo da la situación nacional"
El punto es que, tal y como comentó el presidente de la Asociación Turística, no todos los dueños o concesionarios turísticos tienen "espalda financiera" para soportar una temporada que se puede considerar como regular, teniendo en cuenta el contexto inflacionario del país.
potrerillos patio cervecero2.jpg
Potrerillos tiene opciones gastronómicas en las proximidades del dique, pero no es fácil mantenerlas abiertas durante todo el año.
Además, los costos de mantenimiento y logística de los complejos de alta montañas son muy superiores a los de la ciudad, y muchos prestadores prefieren, si la demanda es baja, directamente no abrir.
Por este motivo, muchos de los que ofrecen cabañas para alquilar ofrecen por un mínimo de cinco días, ya que tienen que poner en marcha un sistema que por menos tiempo no les da ganancias.
Navío manifestó que algunos han bajado la cantidad de días de 5 a 3, pero no en todos los casos es posible.
Perilago Sur Dique Potrerillos (12).jpeg
En una de las zonas que cubrió el dique funcionaba parte del camping del Automóvil Club. Era uno de los lugares más concurridos y con mejores servicios de Potrerillos.
Foto: Martín Pravata
"El problema más grande que tenemos es que, al no haber flujo de turistas, la situación se vuelve insostenible" "El problema más grande que tenemos es que, al no haber flujo de turistas, la situación se vuelve insostenible"
El argumento también fue avalado por Fernando Perera, dueño de un complejo de cabañas de la zona. Al ser un destino de pocos días, es difícil de mantener la atención y los servicios como sí sucede en otros sitios turísticos.
Para este prestador, enero de 2023 no ha sido malo, pero sí se nota que la gente ha ajustado más sus gastos y que esta situación tiene que ver con la crisis económica del país.
Para la Cámara de Turismo, alta montaña tuvo buena ocupación
El presidente de la Cámara de Turismo, Arturo González, manifestó que, si bien la situación ha sido regular para el turismo local en enero, alta montaña no fue el destino más castigado de Mendoza.
Hubo otros, como la Ciudad de Mendoza, en los que la ocupación hotelera fue más baja.
►TE PUEDE INTERESAR: Los números de la temporada turística 2023 generaron interpretaciones dispares en Mendoza
Entre los motivos que esgrimió González, mencionó la apertura total de la frontera con Chile, que hizo que mucha gente prefiriera ir a la playa que quedarse en Mendoza, aunque le costara más caro.
Por otra parte, la ausencia del programa Previaje se hizo notar. Hay que recordar que en 2021-2022 el Previaje fue "la estrella" de las vacaciones dentro del país.
Por último, la falta de servicios en alta montaña influye para que la gente desista de querer pasar unos días de vacaciones allí.
En espera del Perilago
Los tres actores consultados manifestaron que una de las grandes deudas que tiene el Gobierno con la zona de Potrerillos, es la explotación turística del Perilago.
perilago potrerillos paya publica.jpg
Los visitantes ocasionales no tienen comodidades para instalarse a pasar el día a la orilla del dique.
No es poca la gente que se queja por la falta de infraestructura cerca del dique y ni hablar de los servicios.
Otro aspecto que resulta desalentador es que la escasísima propuesta gastronómica y de entretenimientos no deportivos.
Con el desarrollo de la zona del Perilago, todas estas dificultades se solucionarían, pero esto no ha avanzado en los tiempos previstos.
Por todas estas razones, la Asociación Turística de Potrerillos tendrá en pocos días una reunión con Marcelo Montenegro, presidente del EMETUR, para plantearle la situación que viven los prestadores en alta montaña y buscar un camino para solucionarlas.