Verano 2023

Nora Vicario justificó la baja de turistas en Mendoza: "El volumen lo da la situación nacional"

La ministra de Cultura y Turismo de Mendoza, Nora Vicario, dio su perspectiva respecto a la presente temporada turística. Y subrayó que no se la puede comparar con la del 2022 porque "fueron momentos diferentes con objetivos diferentes"

La funcionaria subrayó que, a su criterio, se trata de "años diferentes con objetivos diferentes". "Observemos el contexto. En enero del 22 estábamos con un pico de la variante ómicron; y con el Programa PreViaje ya 'facturado', lo que aportó previsibilidad para el sector", recalcó.

►TE PUEDE INTERESAR: Las dificultades que no se ven del paso Cristo Redentor y la estadía en Chile

Turistas turismo Parque San Martìn.jpg
Mendoza sigue siendo uno de los principales destinos para el turismo en Argentina.

Mendoza sigue siendo uno de los principales destinos para el turismo en Argentina.

Dos años, dos realidades para el turismo en Mendoza

Respecto a la conectividad aérea, Vicario recordó que el plan de recuperación fue intenso, tanto en los vuelos de cabotaje como en los internacionales. Al inicio de 2022, buena parte de esos trayectos permanecían suspendidos.

"La línea que más demoró en volver después de la pandemia fue Lima-Mendoza; que ya está activa. Hoy están todas operando y sumamos Río de Janeiro-Mendoza, que antes no estaba", enfatizó.

►TE PUEDE INTERESAR: Disminuyó la llegada de turistas a Mendoza, según la cámara empresaria del sector

En 2022, visitaron Mendoza desde el inicio del verano hasta las 2 primeras semanas de enero 240.000 personas. Y, en total, fueron 440.000 las que vinieron desde el comienzo de la temporada hasta el 31 de enero. Son cifras por encima de lo que se está viendo en 2023.

"El 95% era turismo nacional, muy poco internacional -matizó Vicario-. En febrero comenzó a ingresar más turismo extranjero de la mano de la recuperación de la conectividad. Ahora hay turismo internacional constante".

"Mendoza tiene hoy 204 bodegas abiertas al turismo, la red más grande de Latinoamérica" "Mendoza tiene hoy 204 bodegas abiertas al turismo, la red más grande de Latinoamérica"

La llegada de extranjeros implica una mayor facturación, desde luego. Dentro de ese panorama, Vicario destacó que el 23 arrancó "luego de un año de turismo sostenido que aportó 3.5 millones de visitantes".

"Se abrieron las fronteras, se levantaron las medidas sanitarias y tenemos un destino en movimiento y trabajando en toda la provincia", añadió.

Nora Vicario con los reyes de España, Letizia y Felipe.jpg
Vicario estuvo promocionando a Mendoza en Europa, donde compartió actividades con los reyes de España.

Vicario estuvo promocionando a Mendoza en Europa, donde compartió actividades con los reyes de España.

►TE PUEDE INTERESAR: Se multiplican los robos a turistas argentinos en Chile y los mendocinos se quejaron por las redes

-Hay quien sostiene que Mendoza ha recuperado su mercado turístico premium pero avanza más lento en lo que respecta al target familiar y nacional, que es típico de enero. ¿Cuál es tu visión al respecto?

-No planificamos y promocionamos para uno u otros. Trabajamos para que Mendoza sea un destino turístico internacional, lo que incluye todo. Para todas las edades y para todos los bolsillos. Se consolidó una provincia con una proyección post pandemia muy enraizada con la naturaleza, el aire libre y sin dudas el crecimiento exponencial del enoturismo, con una importante inversión privada que nos coloca entre los destinos de alta gama, claramente. Mendoza tiene hoy 204 bodegas abiertas al turismo, constituyendo la Red de Enoturismo más grande de Latinoamérica, admirada por el resto del mundo, como lo certifican los premios que distinguen vinos, bodegas, emprendimientos, certificaciones verdes. Todo eso fortalece al destino.

Respecto al turismo familiar, basta con que recorras hoy las playas, las plazas y parques en general abiertos y gratuitos; que mires las cabalgatas, las zonas para practicar stand up paddle o tirolesas. O bien los recorridos urbanos, el tránsito de visitantes en la ciudad, los shoppings. La gastronomía se ha diversificado: existen opciones para los más gasoleros que vienen por periodos más cortos, son itinerantes, recorren la provincia, con estadías cortas -en promedio, 2 días en cada lugar-. En ellos también pensamos.

-¿Es posible que a lo largo de la temporada se recuperen los números que vimos el año pasado, o hay que considerar que el 2022 fue excepcional?

-Los números 2022 tuvieron su contexto. Los números actuales también y están bajo una realidad que atraviesa a la Argentina, que es el descontrol inflacionario. El turista compara, busca opciones, cuida el dinero y decide a más corto plazo. El movimiento que tiene la provincia es bueno, todo el sector está trabajando. Sin dudas queremos que venga más turismo y en eso nos focalizamos. Pero el volumen en números del turismo lo da la situación nacional.

A mediados de enero, Vicario presentó el destino Mendoza en Madrid, aprovechando una invitación de la Ciudad de Buenos Aires, que también hace su promoción allá. La ministra sintetizó: "Fue una excelente oportunidad, frente a 140 periodistas, empresarios y operadores turísticos de todo el mundo. Y somos provincia invitada por CABA porque Buenos Aires-Mendoza fue la ruta aérea más vendida del 2022".

Temas relacionados: