►TE PUEDE INTERESAR: La DGE salió a promocionar el profesorado de Matemática por la escasez de docentes en esa área
_MATIFIC en Mendoza.jpg
Juegos, uso de la IA para mejorar el desempeño de las Matemáticas. El desafío de la DGE.
Respecto de la metodología, en primario hay actividades que se realizan con el apoyo la guía del docente y en el caso del secundario se hacen con el profesor de Matemáticas, pero también hay ejercitación que pueden trabajar solos los estudiantes para estimular la autonomía.
Programa de Matemáticas en Mendoza
Maluf explicó que la prueba piloto es parte de un programa más grande para la enseñanza de la Matemática, frente al diagnóstico de que un factor importante para el desempeño de los alumnos, que es cómo se dicta esta materia, clave para la alfabetización.
"Sobre estos últimos días del año vamos a hacer una evaluación con los docentes y con los alumnos para que ellos nos cuenten cómo fue la experiencia y decidir con cuál seguiremos trabajando el año que viene y reforzar el aprendizaje", comentó.
Plataforma de matemáticas
Las plataformas se implementaron en las aulas con la guía del docente. Son usadas a nivel internacional para hacer más interesante el estudio de las Matemáticas.
"Sin dudas que es más entretenido el aprendizaje porque los alumnos van trabajando Matemáticas a través de los juegos, hay aplicaciones de IA. Hay otras que tienen videos cortos con teoría y está muy ajustada a cómo aprenden hoy los niños y los adolescentes que ya tienen acceso a un celular", apuntó.
►TE PUEDE INTERESAR:Ingreso a los colegios de la UNCuyo: más de la mitad de los alumnos sacaron notas inferiores a 5
Reforzar la articulación entre el primario y el secundario
La funcionaria destacó que las plataformas educativas como Matific y Matic se implementaron en quinto, sexto y séptimo de la primaria y en primero y segundo del secundario para seguir una articulación en la enseñanza en estos dos niveles.
"Lo que sucede muchas veces es que los chicos de la primaria disfrutan de la materia porque está mediada y hay juegos y en secundario no, porque tiene otra forma de trabajo, que los hace cambiar de idea", analizó la experta en educación.
aprender matematica
En 2024 se lanzaron las pruebas provinciales de Matemáticas con una muestra. En 2025 será censal como fluidez lectora.
Y profundizó: "A partir del uso de estas plataformas que ya llegaron a 1.600 alumnos de los dos niveles en Mendoza, lo que estamos haciendo es hacer un estudio comparativo de las tres porque tienen contenidos que no están adaptados a la currícula de Mendoza, sino a Nación. Además del desempeño del alumno, hay algunas que no requieren conectividad y ese es otro aspecto que se está revisando".
Otro dato que pone bajo la lupa la DGE es cómo el alumno resolvió la actividad, luego de cuántos intentos porque esto marca cuál es el nivel de dificultad de cada una de ellas.
"Hay plataformas que te dan un reporte completo y hay otras que están más restringidas", aseveró Maluf.
►TE PUEDE INTERESAR: Por el bochazo masivo para entrar a colegios de la UNCuyo la DGE anunció medidas para mejorar el nivel
Pruebas provinciales de Matemáticas
Este 2024, Mendoza lanzó por primera vez las evaluaciones de Matemáticas en una prueba piloto a estudiantes de primario y secundario en 80 establecimientos. Los resultados arrojaron que la mitad de los chicos de la muestra no alcanzó el nivel deseado para la resolución de operaciones.
"Nosotros estamos por dar a conocer los resultados de la segunda medición, que es la prueba de control que se hizo para ver cómo habían impactado las acciones remediales que se han hecho en las escuelas. A partir del resultado de la primera evaluación, el equipo de Matemáticas tomó esa muestra de las 80 instituciones y estuvieron reforzando los contenidos con una propuesta específica que luego fueron chequeados por los equipos", comentó la docente.
Y adelantó que luego de las intervenciones del equipo de Matemáticas de la DGE "hubo una mejora importante en los alumnos, porque se hizo foco en operaciones matemáticas que se ejercitaron y las evidencias marcan que hemos podido revertirlo".
La proyección de la DGE es que en 2025 sean censados todos los chicos de cuarto grado, séptimo, tercero y quinto del secundario.