Un niña leyendo con su perro.jpg
Los perros tienen una capacidad limitada para asociar las palabras con los objeto
Te puede interesar: ¿Cómo cuidar a los perros y gatos cuando envejecen?
La revista Science realizó una investigación en 2004 con un border collie de nueve años, al que llamaron Rico. El perro vivía en Leipzig, Alemania y pudo aprender 200 palabras. En junio de ese año, en una conferencia de prensa en Berlín, uno de los fotógrafos le preguntó "A ver, Rico, ¿dónde está Garfield?" y el can buscó el peluche.
Una de la partes del estudio fue poner a Rico en una habitación y en otra varios juguetes. El perro acertó en 37 de las 40 veces. Su dueña, Susanne Bause, contó que lo empezó a entrenar cuando Rico tenía ocho meses y su esposo estuvo inmovilizado pro una operación del hombro y era tan inquieto, que decidió ponerse a adiestrarlo.
Luego, otro perro español llamado Rico, que actualmente tiene 5 años y también es un border collie, compitió en 2020 en el concurso "Genious Dog Challenge", en el que ponen a prueba para ver cuántos objetos son capaces de aprender. El can español fue capaz de identificar 30 juguetes y hasta tiene su propia cuenta de Instagram.
Border Collie Rico Instagram.jpg
El perro español Rico aprendió el nombre de 30 juguetes
A pesar de que haya perros que los entrenan y reconocen el nombre de los objetos, un estudio realizado en 2016 en Budapest, Hungría, sostiene que es importante la palabra que se dice, pero en realidad, lo más relevante es el tono o énfasis con el que se habla, si es positivo, neutro o negativo.
"No solo cuenta lo que dices, sino el tono. Conocen si se trata de un reproche o una recompensa por algo que han hecho", afirmó Attila Andics, principal autor del estudio e investigador de la Universidad Eötvös Loránd. Además, agregó que los perros son animales sin habla pero a pesar de ellos, sí responden a las palabras.
Mujer y su perro chocando la mano y pata.jpg
Por otra parte, otra investigación, realizada en 2021 en la Universidad Eötvös Loránd en Hungría, arrojó que los perros pueden comprender las palabras como lo hacen los bebés. El estudio que se realizó fue un electroencefalograma (EEG) en donde midieron la actividad eléctrica del cerebro de los canes.
Se demostró que los perros pueden reconocer dos sílabas que van seguidas, lo que antes se creía que solo podían hacer los seres humanos. La etóloga Marianna Boros, autora del estudio aseguró que "la capacidad de segmentar el habla es una capacidad general de los mamíferos" pero que los canes pueden haberla tomado por la convivencia con las personas.
El perro dándole la pata a una chcia.jpg
Según un estudio, los perros pueden comprender las palabras como lo hacen los bebés