En lugar de gastar el dinero para comprar los productos que utilizan día a día en sus casas, los chilenos prefieren seguir viniendo a comprar a Mendoza.
En lugar de gastar el dinero para comprar los productos que utilizan día a día en sus casas, los chilenos prefieren seguir viniendo a comprar a Mendoza.
Es que el dólar blue en Argentina está cerca de los $500 por lo que a ellos les conviene abastecerse de productos de supermercado en Mendoza.
Esta dinámica se acrecentó en los últimos tiempos con el clima a favor, ya que -hasta el momento- la apertura y el cierre del túnel internacional ha sido sin complicaciones.
Solo este viernes 19 de mayo cruzaron a Mendoza 6.423 chilenos, en 1.638 vehículos, de los cuales 36 eran colectivos.
Los regresos al vecino país fueron 3.092 a bordo de 7.092 vehículos, siendo 30 los colecitvos que partieron hacia Chile.
Una de las cuestiones más llamativas de los últimos tiempos en cuanto a las compras que realizan los chilenos es que ya vienen cualquier día de la semana, no solo los fines de semana y los feriados. Actualmente, los supermercados deben sortear muchísimas dificultades para venderles a los chilenos sin descuidar a sus clientes fijos.
Esta problemática la expuso Rubén David, dueño del mayorista de alimentos y bebidas de Godoy Cruz.
►TE PUEDE INTERESAR: El ingreso de chilenos a Mendoza tiene los valores de temporada alta, afirmaron desde Migraciones
David manifestó que por esta situación, los clientes fijos "de toda la vida" -como los mencionó- se estaban quejando porque las largas filas que había dentro del Oscar David, se convirtieron en interminables esperas.
David impuso un sistema muy sencillo y efectivo: que las personas que vienen del exterior a comprar ingresen de 7 a 14 exclusivamente. Mientras que los mendocinos pueden hacerlo en cualquier horario.
Esto puede haber complicado un poco el panorama para realizar las compras pero no ha repercutido en la cantidad de gente que acude a comprar a Mendoza lo que en su país se le hace hasta 3 veces más caro.
► TE PUEDE INTERESAR: Las ventas de cítricos cayeron el 60% en los mercados del Acceso Este y Guaymallén