¿Es una provincia cara?

Las cifras de enero reflotaron el debate sobre los precios de los servicios turísticos en Mendoza

Ante la baja de turistas respecto a enero de 2022 -el descenso fue del 30%-, una de las hipótesis que se tejieron es que Mendoza es más cara que otros destinos. El análisis de una realidad compleja

Tras conocerse los porcentajes de ocupación turística que tuvo Mendoza durante el mes de enero se admite que la temporada 2023 en Mendoza tuvo menos turistas que la del año anterior. Lo cierto es que desde el organismo oficial admitieron que la ocupación promedio en el primer mes del año fue del 70%, un número bajo si se la compara con el 90% que se registró en enero del año pasado

Y a la hora de buscar los motivos detrás del fenómeno, no faltó quien arriesgara que esto se debió a que "la provincia es más cara que otros destinos nacionales" ¿Pero es realmente así?

Desde su medio siglo de experiencia en el ramo, Ricardo Beccaceci, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Mendoza, opina que los precios no están por encima de los de otras provincias.

"Lo que pasa es que, dependiendo del lugar, hay diferentes tipos de servicios", matizó. No se puede comparar la cordillera de los Andes con el Atlántico sin refinar el análisis. "Pero si agrupás productos similares, en gastronomía y hostelería no somos más caros".

Turismo en Mendoza.jpg
La inflación dificulta las comparaciones rigurosas entre destinos, porque introduce gran inestabilidad en los precios.

La inflación dificulta las comparaciones rigurosas entre destinos, porque introduce gran inestabilidad en los precios.

Beccaceci aclaró que la comparación no es sencilla por dos motivos. Por un lado, no sería inteligente equiparar destinos dispares. El mar puede ser gratuito y estar a pocas cuadras; en cambio la montaña tiene otras lógicas.

A ello hay que sumarle el fenómeno inflacionario: el cambio permanente de precios hace difícil establecer un contraste nítido entre las jurisdicciones.

"Si medís respecto a la Patagonia, Mendoza es mucho más barata" "Si medís respecto a la Patagonia, Mendoza es mucho más barata"

De todos modos, el empresario se atrevió a compartir algunas hipótesis: "Si vos nos medís respecto a la Patagonia, Mendoza es mucho más barata. Con las Cataratas de Iguazú (Misiones), en cambio, es probable que estemos un poco más caros nosotros. Pero en Iguazú hay una oferta hotelera mucho mayor, muy consolidada, lo que hace que los precios bajen".

►TE PUEDE INTERESAR: Los artistas que estarán con Lali y la Sole en las dos repeticiones de la Fiesta de la Vendimia

Recorrido por los precios de la comida

En lo que respecta a la comida, hasta hace unos días se podía almorzar en el centro de Mendoza un bife de chorizo con guarnición y dos huevos por $2.860 -a eso hay que sumarle la bebida-. Mientras que en Montecatini, un clásico de Mar del Plata, un plato similar sale lo mismo, aunque va acompañado por manteca, queso parmesano y verduras horneadas.

Para comer en restaurantes del puerto marplatense, turistas consultados informaron que el presupuesto por persona arranca en los $4.000. Podría pensarse que ahí hay una diferencia con Mendoza, pero también es verdad que lo que se paga en casi todas las bodegas conocidas arranca en esa cifra y, en ocasiones, la supera con creces.

En el centro de Bariloche (Río Negro), una pizza grande en un prestigioso establecimiento se consigue por alrededor de $3.000, y las especiales andan por los $3.300. En pizzerías de Mendoza -si bien puede conseguirse una "muzza" por $2.100- las especiales pueden superar a los $4.000. Es un poco más, pero tampoco es tanta la diferencia.

Obviamente, si el turista se anima a caminar se topa con precios mucho mejores. Y en los barrios los números se alteran. Pero eso es válido para todos los destinos.

Viral restaurante Mendoza.jpg
Los restaurantes en Mendoza no están muy por encima de los de otras provincias, salvo en algunos subsectores puntuales.

Los restaurantes en Mendoza no están muy por encima de los de otras provincias, salvo en algunos subsectores puntuales.

►TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez se metió con todo en el debate interno de Cambia Mendoza y resaltó el valor de las PASO

Alquileres turísticos en Mendoza y otras ciudades

En enero, un departamento tipo en zonas bien turísticas de Mar del Plata se cotizó entre los $150.000 y los $300.000 la quincena. Más cerca del mar, la cifra alcanzó los $500.000 y en zonas "top" como Playa Varese o el Torreón la cifra se acercó al millón de pesos por quince noches.

Hay que aclarar que estos sitios muchas veces admiten a 4 o más huéspedes, lo que hace que el costo pueda compartirse.

En Salta, los departamentos más caros de la zona céntrica fueron de los $15.000 a los $20.000 por día. Y aparece un detalle llamativo en el target económico, porque mientras en tierras salteñas hay departamentos por $4.000 pesos la noche, en Mendoza por ese precio sólo se consiguen cuartos.

¿Y cuánto sale alquilar en Mendoza? Hay departamentos en pleno centro que cobran $100.000 por dos semanas. Un operador consultado confirmó que hay alojamientos muy buenos en zona céntrica con dos habitaciones desde $11.000 la noche, con opciones mejores a $14.000 y $15.000.

O sea que a primera vista la diferencia con otros destinos no parece tan notoria. Excepto en el tope de gama. Ahí, una vez más, los cálculos se desordenan. De hecho, si alguien quisiera quedarse esta noche en un establecimiento premium del Valle de Uco con 4 camas, cocina y pileta, pagaría $ 315.048 más $ 66.160 de impuestos y cargos. A ese nivel, la vara la marcan los estándares internacionales.

►TE PUEDE INTERESAR: Condenaron al limpiavidrios que le desfiguró la cara a golpes a un hombre en la Ciudad de Mendoza

Temas relacionados: