Cada rincón de las provincias argentinas, llevan una historia, un origen y una particularidad que pocos conocen. Sumergirse en los orígenes de sus nombres es descubrir una narrativa que entrelaza culturas, resistencias y exploraciones que explican el porqué. En la sección de hoy te contamos una curiosidad única.
Cada provincia argentina es mucho más que un punto en el mapa; es un capítulo en la crónica de un país que ha forjado su identidad a lo largo de los siglos. En el vasto lienzo geográfico de Argentina, las provincias se erigen como testimonios vivos de su historia, cada nombre como un hilo que nos conecta con una amalgama de influencias. Hoy nos adentramos en la historia de la provincia de San Luis y el porqué del nombre que tenía su antigua capital.
La versión más extensa del nombre fundacional de la ciudad de San Luis
San Luis, y su capital, guarda un dato curioso que muy pocos conocen: es la ciudad capital con el nombre fundacional más largo del país. Su denominación completa, al momento de su fundación, era “San Luis de Loyola Nueva Medina de Rioseco”. Pero poco tiempo después también se la denominó “San Luis de la Punta de los Venados”.
Este nombre tan extenso fue otorgado por su fundador, Luis Jufré de Loaysa y Meneses, en el año 1594, durante la época colonial, y revela una gran parte de la historia y el espíritu con el que se levantaban las ciudades en aquel tiempo. Con 14 palabras (70 caracteres) este nombre claro que no fue elegido al azar. Cada palabra tiene un sentido histórico:
- San Luis: en honor a San Luis Rey de Francia, patrón del fundador.
- De Loyola: en referencia a San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, a la que el fundador profesaba gran devoción.
- Nueva Medina: en relación con los sitios donde nacieron los padres de Luis Jufré: Medina de Rioseco, Valladolid, España.
- De Río Seco: por el entorno natural de la zona, donde los cursos de agua suelen secarse durante gran parte del año.
De la fundación a la actualidad
Con el paso del tiempo, el nombre se fue simplificando hasta quedarse únicamente en San Luis, tal como la conocemos hoy. San Luis fue oficialmente reconocida como ciudad capital de la provincia homónima luego de la organización nacional argentina en el siglo XIX.
Sin embargo, actualmente compite con dos provincias de Argentina, una de ellas es San Fernando del Valle de Catamarca, capital de la provincia de Catamarca.
Y, por otro lado, también es importante mencionar que compite, por longitud, con “Ciudad de la Santísima Trinidad y Puerto de Santa María del Buen Ayre” que, a pesar de ser el primer nombre de la actual Ciudad Autónoma de Buenos Aires y no de una capital, tiene 13 palabras y 69 caracteres.