Jornada extendida

La DGE ultima los detalles para que chicos de 150 escuelas tengan siete horas de clases

Al cursado normal se le agregan dos horas y media más todos los días. En Mendoza se habían elegido 50 escuelas rurales y luego se agregaron 100 más. Pero la DGE aún no firma el convenio con Nación

Se la había anunciado para junio, luego para la vuelta de las vacaciones de invierno, situación que finalmente no sucedió. Se trata de la extensión de la jornada escolar, un proyecto que lanzó el Gobierno de la Nación, pero la implementación permitía que cada jurisdicción tomara sus propias decisiones y luego se firmara un convenio en particular.

En cuanto a las materias que se les dará prioridad, serán Lengua, Matemática y Comprensión Lectora.

Sin embargo, falta ultimar detalles para que este proyecto se concrete. Básicamente, los que tienen que ver con la elección de escuelas y la extensión de jornada para los docentes.

Por qué se decidió implementar la jornada extendida en 150 escuelas

Cuando el gobierno Nacional lanzó la iniciativa, en abril pasado, la propuesta era que todas las escuelas del país extendieran su horario de clases de 4 a 5 horas, sobre todo para adquirir saberes que no se consiguieron en la pandemia.

Sin embargo, y como cada provincia tenía que disponer cómo ponerlo en práctica, la realidad educativa de Mendoza hizo que las autoridades tomaran otra decisión.

En primer lugar, Mendoza ya tenía media hora más de clases, con una jornada regular de 4 horas y media en las escuelas primarias.

Además, la extensión de la jornada escolar ya se estaba desarrollando para 40.000 niños: todos los de trayectorias débiles, más los chicos de 3° grado de las escuelas que más refuerzos se necesitan.

TE PUEDE INTERESAR: La DGE anunció una hora más de clases para 100 jardines de 5 años a partir de mayo

Es decir que la decisión fue la de concentrar los recursos en las escuelas a las cuales no se les complicara extender el horario. Se determinó que esto era más sencillo en las escuelas de ámbitos rurales y semirurales, ya que no comparten edificio con otras instituciones, por ejemplo.

Las causas de las demoras

Antes de las vacaciones de invierno, el director General de Escuelas, José Thomas, habló de esto y aseguró que ya estaban elegidas 50 escuelas para extender el horario.

Sin embargo -y este fue uno de los motivos del retraso en la implementación- se rastrearon 100 escuelas más que daban con las características que se buscaban.

Estas demoras, más otras relacionadas con la extensión de jornada a los docentes que ya se encontraban dando clases, provocaron que aún hoy este proyecto no haya dado comienzo.

Sin embargo, desde la DGE indicaron que falta poco para que empiece y que el refuerzo será para Lengua, Matemática y Comprensión Lectora.

Temas relacionados: