La Dirección General de Escuelas (DGE) reveló que en lo que va del año cesanteó a 38 a docentes, tres veces más que en el 2024. Dos de ellos corresponden a casos de abuso sexual grave y 5 a abuso leve, según explicó Daniela García, jefa de Gabinete del Ministerio de Educación.
Dentro de este grupo de 7 maestros presuntamente abusadores –solo dos tienen condena judicial–, está el caso de un docente jubilado de La Paz que fue cesanteado en los últimos días.
Daniela García, jefa de Gabinete del Ministerio de Educación, cartera que también nuclea a la Dirección General de Escuelas (DGE).
El supuesto hecho ocurrió el 26 de abril de 2019 en la Escuela Juana de Jesús Aguirre de Quiroga. Se trata de un profesor ya retirado que habría levantado la remera y tocado la espalda de una alumna de sexto grado.
Para evitar que vuelva a dar clases –los profesores jubilados pueden tomar algunas horas–, la DGE decidió inhabilitarlo durante tres años tras una investigación interna, sanción que quedará registrada en su legajo.
Protocolo en casos de abuso por parte de un docente
Además, la funcionaria de la DGE precisó el protocolo que se sigue en casos de denuncias de abuso por parte de un docente: "Actuamos en función del interés superior del niño hasta que se demuestre lo contrario. No podemos tener un docente con una denuncia dentro del sistema porque priorizamos el bienestar de los menores. Cuando el docente es exonerado o sale sobreseído por parte de la Justicia, le permitimos volver al sistema educativo, pero siempre tras nuestra propia investigación administrativa".
"Si la Justicia confirma que hubo abuso sexual, ahí actúa Ficha Limpia (la ley que impide a abusadores dar clases en Mendoza), y también quedarán exonerados, por lo que no podrán volver a dar clases. Si no, quedan con la cesantía que le dio la DGE, que va entre los 3 y los 10 años", detalló García.
El resto de las cesantías fueron por maltrato
Dentro de este universo de sanciones, García explicó que hay 20 docentes sancionados por incumplir las normas, entre ellas ausentarse a clases, y 13 cesanteados por casos de malos tratos a superiores o estudiantes.
"Hay procesos de conciliación abiertos, al que se suele recurrir cuando hay maltrato entre los pares. Al hacerse la conciliación y llegarse a un acuerdo, se evita la sanción", aclaró.
Investigan a un docente que habría abusado sexualmente de dos alumnas
Un caso de presunto abuso sexual intraescolar está siendo investigado por la Justicia. Se trata de un docente fue denunciado por dos alumnas adolescentes por los vejámenes que habrían ocurrido en el interior de una escuela técnica de San Rafael.
Las denuncias fueron realizadas a mediados de 2024 y apuntaron contra un docente de 48 años que en ese momento daba clases en la escuela técnica Ejército de los Andes, conocida como ENET.
Dos alumnas, de 15 y 16 años, aseguraron haber sido abusadas sexualmente por el hombre en reiteradas ocasiones durante 2022 y 2023 en un sector donde se brindan talleres dentro del establecimiento, ubicado en la intersección de calles Entre Ríos y Cornú.
La entrada a la Escuela Ejército de Los Andes, de San Rafael, donde habrían ocurrido los casos de abuso sexual.
El relato de las adolescentes tiene un mismo modus operandi. Las víctimas aseguraron que fueron abordadas por el docente en el sector de los talleres, donde las tomó por la fuerza, las tocó en sus partes íntimas y hasta se masturbó delante de ellas.
El caso es investigado por la fiscal de San Rafael Paula Arana y está calificado como abuso sexual simple en indeterminada cantidad de veces, aunque el docente no está imputado. Fuentes judiciales detallaron que se le tomó una declaración informativa, que es un mecanismo para hacerlo formar parte de la investigación pero sin acusarlo formalmente.
Su abogada defensora solicitó que se realice una reconstrucción del hecho durante el horario de clases, para tener una referencia sobre el lugar preciso donde habrían ocurrido los abusos sexuales y las posibilidades de que otros alumnos y docentes pudieran haber advertido lo que ocurrió. La fiscal de la causa negó esa medida, aunque será la jueza María Laura Vera quien defina este punto en particular que podría ser una prueba clave para el expediente.
Mendoza tiene Ficha Limpia Docente
Desde enero de este año los educadores de Mendoza tienen nuevos requisitos para poder dar clases debido a que el Gobierno promulgó la ley de Ficha Limpia que impulsó la DGE y que tuvo aval en la Legislatura de Mendoza. Con esto se busca evitar casos abuso sexual en las escuelas por parte de los docentes.
No se les permitirá ingresar al sistema educativo a los condenados por delitos contra la integridad sexual, supresión y suposición del estado civil y de la identidad, y contra la libertad individual. Abarca también a docentes suplentes, celadores titulares y suplentes, y personal administrativo de la DGE.
La prohibición es para quienes tengan alguna condena a pesar de que se trate de cumplimiento en suspenso y de que sea una sentencia sólo en primera instancia.








 
   
  