pozo de la obra de Florentino Paco.jpg
El pozo -tapado con maderas- donde cayó el pequeño de seis años, Eric Mamaní.
David Mamaní, padre del niño, "ha manifestado que es un lugar en donde guardan material de trabajo como herramientas", dijo Vicente a radio Nihuil. Añadió que "nadie trabaja en ese terreno porque es una obra que está parada hace más de cuatro años y cuando Eric Mamaní cayó al pozo, de unos 50 metros, el padre estaba esperando para reunirse con su empleador, acompañado de su esposa y del menor".
►TE PUEDE INTERESAR: Florentino Paco, el empresario de la construcción que quedó en jaque por la muerte de un niño
accidente-nene muerto-pozo.jpg
Momento en que trabajaban los rescatistas tratando de extraer del pozo al niño y a su padre.
Ayuda del Consulado de Bolivia a la familia
"Desde el consulado brindamos asistencia y acompañamiento a la familia en estos momentos tan difíciles. Nos adherimos al dolor, hemos estado presentes desde los primeros momentos con la familia que vive en el barrio 17 de abril de Guaymallén", afirmó Cinthya Vicente.
La cónsul de Bolivia en Mendoza dijo que se contactaron con la morgue judicial para que aceleren los trámites para que la familia pueda velar el cuerpo según sus costumbres. Añadió que el cuerpo del menor fue entregado a la familia el jueves en la madrugada y al mediodía fue trasladado al crematorio de Lavalle.
Cinthya Vicente cónsul de Bolivia en Mendoza.jpg
La cónsul de Bolivia en Mendoza, Cinthya Vicente, dijo que el terreno en donde murió el niño de 6 años es un espacio para guardar herramientas de las obras de Idandi.
"Vamos a seguir acompañando a la familia con los trámites que correspondan, este viernes les van a entregar las cenizas y van a definir la fecha de viaje hasta Bolivia para trasladarlas hasta el pueblo de donde ellos son oriundos", adelantó Vicente.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno aseguró que Florentino Paco fue multado por repetidas infracciones a las leyes laborales
Por otro lado, Cinthya Vicente aseguró que la familia está de manera legal en el país, cuenta con la documentación de Bolivia, el certificado de nacimiento, cédula de identidad. "Están radicados en Argentina hace aproximadamente 15 años con todo en orden", remarcó.
"Hemos pedido información a la Fiscalía en donde está el expediente para que nos den un detalle de cómo sucedieron los hechos y un informe a la Subsecretaría de Trabajo para ver las circunstancias en las que la familia trabaja", cerró la cónsul.
►TE PUEDE INTERESAR: Seis jóvenes subieron al ascensor de un edificio de Godoy Cruz y cayeron siete pisos por exceso de peso