La construcción en seco gana cada vez más espacio en el mercado por su eficiencia y velocidad de ejecución. En este marco existe una casa prefabricada que venden en Mercado Libre con una particularidad: acepta autos usados como parte del pago.
La casa prefabricada que venden en Mercado Libre y recibe autos usados como parte de pago
Los sistemas de construcción en seco como los de una casa prefabricada están en auge y son considerados por cada vez más personas

Casa prefabricada, la opción para cumplir el sueño de la casa propia.
La casa prefabricada que venden en Mercado Libre por $250.000 el metro cuadrado tiene una particularidad: aceptan autos usados como parte de pago. Así fiugra en la publicación de la plataforma de comercio online.
Cómo es la casa prefabricada que venden por $250.000 el metro cuadrado
Este tipo de construcción se presenta como una alternativa sólida frente a la construcción tradicional. Un análisis de las especificaciones de obra que combinan materiales y mano de obra bajo este esquema revela una propuesta constructiva bien definida y orientada al confort y la durabilidad, aunque con la necesidad de considerar la base de cimentación por separado.
Recomendadas
El sistema de esta casa prefabricada se articula alrededor de una estructura portante de madera, un método que se conoce con el nombre de Wood Frame o, en variantes más robustas, el Steel Frame (marco de acero). La elección de madera implica un enfoque que prioriza la ligereza estructural y, a menudo, la sostenibilidad, aunque la resistencia final depende de un cálculo estructural riguroso.
El diseño de las paredes es un buen ejemplo de la estrategia multicapa propia de la construcción en seco, enfocada en la eficiencia energética:
- Exterior. Las paredes se revisten con placas de cemento Superboard. Este material es clave para el cerramiento exterior debido a su alta resistencia a la intemperie, la humedad y el impacto, además de ser incombustible. Su composición cementicia fraguada en autoclave le confiere estabilidad dimensional, evitando deformaciones.
- Aislación. Se especifica el uso de lana de vidrio tanto en paredes como en cielorrasos. Este es un aislante termoacústico de referencia, fundamental para reducir la transferencia de calor y sonido, lo que se traduce directamente en un menor consumo energético para la climatización de la vivienda, una de las mayores ventajas del sistema en seco.
- Interior y Cielorraso. El revestimiento interno y los cielorrasos se resuelven con placas de yeso (Durlock). Este material es estándar en la construcción en seco para interiores por su facilidad de instalación, acabado liso y limpieza en obra.
- Cubierta. Los techos se plantean con chapa de zinc, un material liviano, resistente y de bajo mantenimiento, típico en obras donde se busca optimizar tiempos y cargas estructurales.
Casa prefabricada: instalaciones y terminaciones
La racionalización del sistema en seco se extiende a las instalaciones. Esta casa prefabricada incluye caños y cajas para la instalación eléctrica, así como cañerías de agua fría y caliente para baño y cocina, las cuales se integran dentro de las cavidades de las paredes, facilitando el montaje y el acceso para futuras modificaciones, minimizando la generación de escombros. Algo similar a lo que se puede hacer con una Tiny House.
Con respecto a las aberturas, la selección es coherente con un proyecto funcional:
- Ventanas. De aluminio blanco, línea herrero con vidrio. Si bien la línea herrero es una opción económica, su capacidad de hermeticidad y aislación es un punto a evaluar frente a líneas de alta prestación, especialmente si se busca maximizar la eficiencia térmica lograda con la lana de vidrio.
- Puertas. Se combinan puertas de entrada doble chapa inyectadas (que ofrecen mayor seguridad y rigidez) con puertas placas interiores con marcos de metal.
- Detalle de terminación. La inclusión de contramarcos de madera tipo moldura en todas las aberturas es un agregado estético que mejora la terminación visual y oculta las uniones entre el marco y el revestimiento de la pared.
- Es fundamental destacar la metodología del precio. La fijación de un precio por metro cuadrado (m2), a $250.000 con la flexibilidad de trabajar "a medidas", permite a los potenciales clientes dimensionar rápidamente la inversión. No obstante, la nota informativa subraya una exclusión crítica: el precio publicado no incluye la platea o cimentación.
Esto es un punto clave que el consumidor debe considerar, ya que la platea (o cualquier otro tipo de base) es la primera etapa y uno de los costos estructurales más importantes. El contratista asume la ejecución de la vivienda sobre una base ya provista por el cliente, lo que simplifica su trabajo y acota su responsabilidad al esqueleto y las terminaciones mencionadas.
Casa prefabricada que recibe auto como forma de pago
Por último, la opción de tomar vehículos en parte de pago es un mecanismo comercial que, si bien no es técnico, puede facilitar la concreción de la obra para ciertos perfiles de clientes, aliviando la necesidad de liquidez total en la etapa inicial del proyecto. Para eso hay que contactarse con la empresa (ver hipervínculo más arriba).