La canela, más que una especia aromática, es una planta medicinal con múltiples beneficios para la salud. Pertenece a la familia Lauraceae y su nombre científico es Cinnamomum ceylanicum. ¿Te animas a descubrir por qué deberías agregarla a tu dieta?
La canela, más que una especia aromática, es una planta medicinal con múltiples beneficios para la salud. Pertenece a la familia Lauraceae y su nombre científico es Cinnamomum ceylanicum. ¿Te animas a descubrir por qué deberías agregarla a tu dieta?
La medicina tradicional es reconocida dentro de las sociedades, al igual que los beneficios que trae consigo, sus usos se han extendido y han adquirido gran popularidad entre las nuevas generaciones. Por eso, en Argentina y en gran parte de Latinoamérica, el cacao se consume principalmente en infusiones, siendo una de las plantas sanadoras más recomendadas dentro de la herbolaria popular.
La canela es una de las especias más antiguas y valoradas en la medicina tradicional. Su aroma característico proviene de su aceite esencial, rico en pineno, cineol y eugenol, a lo que se suman compuestos como taninos, mucílagos, terpenos, almidón y oxalato cálcico.
La parte más utilizada de la planta es su corteza, de la cual se extraen ramas y polvo que se consumen en infusiones o se aplican en preparados caseros.
Dentro de las comunidades indígenas, la medicina tradicional es un medio necesario para que sus integrantes puedan mejorar su salud, puesto que en algunas de estas zonas son el único recurso del que disponen. Por eso, en la sección de hoy de "plantas sanadoras" te contamos como la planta de canela puede convertirse en un aliado natural para la salud.
Gracias a la información de nuestros ancestros herbolarios plasmados en este libro, la canela tiene beneficios dependiendo del malestar o necesidad y, consumida de forma adecuada bajo supervisión. Sus principios activos le confieren propiedades depurativas, energizantes y digestivas, lo que lo convierte en una planta de uso frecuente en tratamientos naturales. En este sentido, su consumo controlado tiene una serie de usos medicinales comprobados en la medicina tradicional. Las ramas de canela son las más valoradas, por eso sus beneficios abarcan:
La medicina natural recomienda un consumo específico de ramas de canela para aprovechar sus beneficios:
Aunque la canela es segura en consumos moderados, es importante tener en cuenta que el eugenol, uno de sus compuestos principales, puede causar irritación estomacal si se ingiere en exceso o de manera prolongada.
Por eso, se recomienda no superar las dosis tradicionales y evitar su uso medicinal sin supervisión en personas con gastritis, úlceras o problemas hepáticos.