Los proyectos de Presupuesto e Impositiva 2026 que presentó el Gobierno de Mendoza para su aprobación en la Legislatura traen algunas novedades. Una verdaderamente relevante toca a contribuyentes de vehículos que por su antigüedad dejarán de pagar el Impuesto Automotor en la provincia, cuyo alcance explicó el ministro de Hacienda Víctor Fayad.

Actualmente los vehículos de más de 26 años de antigüedad radicados en Mendoza no pagan el impuesto, es decir, modelos 1999 o anteriores. Pero desde el año próximo se van a incorporar más, porque el umbral a partir del cual se tributa el impuesto se correrá al 2005, en otras palabras, automotores de 20 años o más.

"Hemos querido ampliar la ventana y alcanzar una cantidad de vehículos importante que no representan mucha recaudación, por ser autos viejos y motos baratas. Pero si tienen la mayor incidencia en la mora del impuesto, cuya gestión de cobro es un dolor de cabeza", reconoció el ministro de Hacienda, Víctor Fayad, en diálogo con radio Nihuil.

La condición para que los contribuyentes queden definitivamente exentos de pagar el gravamen es justamente ponerse al día. Si lo hacen, el período 2026 será el último en el que abonarán las cuotas bimestrales que se fijan en función del valor del vehículo, con lo cual desde 2027 dejarán de pagar el Impuesto Automotor, comunmente llamado Patentes.

Independientemente de la antigüedad de los vehículos que dejen de tributar, la exención del Impuesto Automotor también alcanza a motos cuyo avalúo no supere los $10 millones.

Víctor Fayad reclamo.jpg
El ministro de Hacienda Víctor Fayad precisó que los vehículos que dejarán de tributar Impuesto Automotor desde 2027

El ministro de Hacienda Víctor Fayad precisó que los vehículos que dejarán de tributar Impuesto Automotor desde 2027 "representan sólo 3% de la base" de recaudación

Qué es el "pago único" para liberarse del Impuesto Automotor

Sea cual sea el tipo de automotor, más allá de la habitual actualización por inflación en las cuotas 2026, quienes estén en condiciones de quedar eximidos de la obligación impositiva deberán afrontar un "pago único liberatorio" de la obligación a ATM (Administración Tributaria Mendoza).

¿De qué se trata? Además de cancelar cuotas adeudadas y saldos impagos de años anteriores, se suma el cobro final del tributo que aplicará ATM y según Fayad "equivalente a lo que hubieran pagado el año que viene en concepto del impuesto Automotor. Rigen los planes de pago vigentes".

En relación a las motos, para el responsable de Hacienda, más del 93% están por debajo de los $10 millones como base de tributación.

"Si bien dependerá del estado de la moto, siempre buscamos tomar un valor de referencia. Pero con ese umbral el alcance es casi universal, salvo para las motos de mayor cilindrada, las más pesadas y más caras", aclaró.

¿Qué pasará con las motos nuevas? La idea, a criterio de Hacienda, es que el vendedor o concesionario sea agente de cobro, es decir que "junto con el valor, cobren por única vez el impuesto y de esa manera quede automáticamente liberada".

Actualmente, en Mendoza hay un parque automotor activo de alrededor de 600 mil vehículos que son contribuyentes del gravámen. Sobre ese total, los modelos 2005 o anteriores no constituyen un porcentaje demasiado representativo.

De acuerdo al registro de ATM, son un 14% del total. En números, unos 84 mil autos, que representan solamente el 3% de la base imponible del impuesto.

FIAT UNO 1997.jpg
Los vehículos que tengan más de 20 años dejarán de pagar Impuesto Automotor en Mendoza.

Los vehículos que tengan más de 20 años dejarán de pagar Impuesto Automotor en Mendoza.

Por lo pronto, no hay sustanciales diferencias entre morosos y cumplidores, salvo que los contribuyentes que estuvieron casi siempre al día gozarán de un beneficio adicional: un descuento de hasta el 30%.

En este punto, el funcionario precisó que "si estuvo al día en 2024 y 2025 en el Impuesto Automotor será del 20% sobre el pago único liberatorio. Pero si además cumplió con el resto de los tributos tendrá un 10% adicional a aplicar a ese pago".

Dado su peso específico en la recaudación de tributos provinciales, Fayad volvió a insistir en que el propósito de la medida con una frase popular.

"A la hora del esfuerzo en recuperar la mora, en muchos casos nos sale "más caro el collar que el perro". Por eso queremos concentrar esas acciones en los de mayor valor y peso", resumió Fayad.