Un cura querido y respetado

Falleció el padre Vicente Reale, el sacerdote que por la TV movía la fe de los mendocinos

Su muerte ocurrió a los 86 años tras una larga enfermedad. Trascendió por sus mensajes nocturnos en la TV de Mendoza y su acción en favor de los más pobres

El sacerdote Vicente Reale, de larga trayectoria y conocido por sus mensajes a la grey católica de Mendoza a través de la TV, falleció hoy a los 86 años. Su muerte ocurrió durante las primeras horas de este domingo.

Su fallecimiento ocurrió cerca de las 3 de la mañana, luego de una larga enfermedad. Fue velado durante buena parte del día en la parroquia Jesús Nazareno de Guaymallén.

Finalmente, sus restos fueron inhumados a partir de las 16 en el Parque de Descanso, ubicado en Rodeo de la Cruz. Antes, al mediodía, el obispo Marcelo Colombo había celebrado una misa en su memoria.

Reale fue uno de los primeros religiosos mediáticos de las décadas de los '80 y '90, que se hizo conocido por su aparición en la TV a través de su mensaje al final del día. Querido y respetado, su muerte conmovió a los mendocinos.

Vicente Reale. “La unión civil es una ley que da una posibilidad, y el que quiera que la tome. La Iglesia no puede imponer creencias y conductas”.
Falleció el sacerdote Vicente Reale, de larga trayectoria en la Iglesia.

Falleció el sacerdote Vicente Reale, de larga trayectoria en la Iglesia.

Quién fue Vicente Reale

El desaparecido sacerdote había nacido en Mendoza el 28 de abril de 1939.

Se hizo conocido por su postura y acción en favor de los más pobres y por su militancia. De hecho, a los 30 años Reale ya era parte del Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo (MSTM) de Mendoza.

A fines de los ´80 comenzó a aparecer en las pantallas de TV de los hogares mendocinos. Fue por Canal 9, donde cerraba cada día con un mensaje evangelizador de fe y esperanza acompañado por la lectura de un pasaje de la Biblia.

En el día a día, solía pronunciarse y demostrar una postura progresista. De hecho, en 2010 se había mostrado a favor de la ley de matrimonio igualitario, que como sacerdote le valió una polémica con el Arzobispado mendocino.

Fue de los primeros sacerdotes mediáticos de la tele local. De hecho, abrió un camino que luego siguieron otros como Alberto Bochatey, durante años cura párroco de la Iglesia de Jesuitas, en Ciudad.