homosexuales y en defensa de respetar "las conductas que queden en el ámbito privado" no cayó bienen el Arzobispado. Allí aseguraron que "no puede haber dudas acerca del mensaje de la Iglesia". El conflicto se desató a principios de esta semana, luego de que Reale manifestarapúblicamente en una columna que tiene en Canal 9 su conformidad con que el Estado legisle y regulela unión de parejas del mismo sexo. Al ser consultado por
Diario UNO, el cura explicó que "es una ley civil que da una posibilidad, y el quequiera que la tome". En el mismo sentido detalló que "la Iglesia no puede imponer a los que no soncatólicos creencias y conductas, porque a nadie le gusta que le impongan determinadas cosas". Las palabras de uno de los referentes más importantes de la comunidad católica preocuparon alArzobispado de Mendoza, en medio del fuerte debate que se realiza en estos días en el Senado de laNación, después de que Diputados diera su aval a la ley que autoriza el casamiento entre personasdel mismo sexo (ver aparte). Ante el revuelo que provocaron las opiniones de Reale, el vocero de esa institución, MarceloDe Benedectis, salió a decir que "en el mensaje de la Iglesia no puede haber dudas". Y se pronuncióa favor de "no polemizar, pero iluminar a los fieles católicos con la verdad sobre el matrimonioentre varones y mujeres". De todas maneras, el sacerdote que escandalizó a un sector de la población con sus dichosexplicó: "Yo no estoy cuestionando a la Iglesia, pero hay que respetar las conductas siempre ycuando queden en el ámbito privado y no afecten a terceros". De Benedectis basó su postura contraria al matrimonio gay en que "no es sólo un datoteológico, sino un dato de la antropología. No es natural". Eso sí, Reale aclaró que él nunca habló de matrimonio gay. "Yo di mi postura acerca de launión civil entre personas del mismo sexo, no es lo mismo: el matrimonio entre hombres y mujeres essagrado". Para reforzar su argumento, Reale aseguró que "nadie le está diciendo a la Iglesia que acepteestas cosas". A pesar de su pronunciamiento a favor de respetar las conductas de los demás, el sacerdote noquiso dar su opinión acerca de la adopción de parejas homosexuales. "Mientras no esté suficientemente estudiado cómo será el crecimiento psicológico de chicos criados por una pareja de personas del mismo sexo no puedo dar una opinión. Francia, por ejemplo,que nadie puede decir que es un país pacato, lleva 12 años discutiendo esa posibilidad. Y acá loquieren discutir en 10 días", explicó. Si bien en las últimas horas trascendió que el Arzobispado de Mendoza citaría a Reale paraaclarar algunos conceptos, De Benedectis aseguró que en la Iglesia "no se ha hablado del tema".Pero no descartó que el cura sea llamado "a dialogar pacíficamente" en algún momento.
El debate en el Congreso El proyecto de ley que equipara las uniones entre personas del mismo sexo con las de parejasheterosexuales recibió media sanción de la Cámara de Diputados de la Nación la semana pasada. Ahoraes el Senado el que tendrá que debatir la polémica norma. El texto busca modificar varios artículos del Código Civil y, de ser aprobada por la CámaraAlta, remplazará la definición "hombre-mujer" por "contrayente", en referencia a los actores delcasamiento civil. La discusión en el Senado ya divide las posturas, que ni siquiera son uniformes y unánimespor bloque, tal como ya ocurrió en Diputados. Hay que recordar que en el debate de esa cámara, en donde el proyecto fue aprobado, hubo 125votos positivos, 109 negativos y 6 abstenciones. Pero en ese caso, sólo dos legisladores mendocinosavalaron el matrimonio gay. Se trata del ultrakirchnerista Jorge Pampa Alvaro y del cobista EnriqueThomas. En torno a la discusión que ahora se da en el Senado, se sabe que los máximos referentes dela Iglesia Católica ya mantienen reuniones con algunos legisladores para explicar la posturacontraria a la ley, mientras que los senadores por Mendoza todavía no han definido sus posturas.
Embed
Vicente Reale. “La unión civil es una ley que da una posibilidad, y el que quiera que la tome. La Iglesia no puede imponer creencias y conductas”.
Embed
Vicente Reale. “La unión civil es una ley que da una posibilidad, y el que quiera que la tome. La Iglesia no puede imponer creencias y conductas”.
Embed
Marcelo De Benedectis. “No queremos polemizar. Queremos iluminar a los fieles católicos con la verdad sobre el matrimonio entre varones y mujeres”.