Un hito de 1985

El primer andinista que vio a la momia del Aconcagua: "Por respeto, hoy la dejaría en el cerro"

El traslado de la momia del Aconcagua al Museo Cornelio Moyano fue uno de los temas de la semana. Así lo revive uno de los andinistas que bajó al niño inca

"No estábamos buscando momias sino subiendo el cerro Aconcagua por una ruta casi virgen...", dice Alberto Pizzolón, integrante de la expedición de andinistas que hace 40 años protagonizó el extraordinario hallazgo de la momia del Aconcagua, historia que recobró notoriedad esta semana por el traslado de esos restos desde el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CRICYT) al museo Cornelio Moyano, en el parque San Martín.

Fue el primer paso hacia la restitución del niño inca adonde fue dejado por sus ancestros hace 500 años.

En aquellos días de enero de 1985 Alberto Pizzolón tenía 20 años y practicaba andinismo desde la adolescencia "no para ganarle a la naturaleza, como se puede creer". Sin embargo, poco después de bajar la momia del Aconcagua al Gran Mendoza (donde le practicaron la autopsia y fue guardada en el CRICYT), el muchacho abandonó la práctica del montañismo. Súbitamente. "Nada que ver con lo de la momia", asegura. Desde entonces, apenas una que otra jornada de trekking y caminatas tranquilas por el cerro Arco u arroyos secos u otros senderos. Y el mundo de las motos.

Pizzolón, Alberto-Momia del Aconcagua
Tras haber bajado la momia del Aconcagua al Gran Mendoza hace 40 años, siendo parte de una segunda expedición de andinistas, Alberto Pizzolón abandonó el montañismo y abrazó otra pasión: las motos.

Tras haber bajado la momia del Aconcagua al Gran Mendoza hace 40 años, siendo parte de una segunda expedición de andinistas, Alberto Pizzolón abandonó el montañismo y abrazó otra pasión: las motos.

En diálogo con Diario UNO cuenta Pizzolón que cambió la paz y la tranquilidad y el silencio que había buscado y encontrado en la montaña por el vértigo, el ruido y la aventura que ofrece y garantiza el mundo de las motos.

"Aquel 8 de enero, en pleno ascenso, vimos yuyos pequeños -evoca Alberto Pizzolón- y con el resto de la expedición rápidamente nos dimos cuenta de que la existencia de yuyos a 5.400 metros de altura era imposible. Era la momia del Aconcagua. Sacamos fotos, tomamos muestras. Volvimos. En el campamento del Ejército nos decían que nos íbamos a hacer famosos. Más allá de la noticia de la época y las notas en los diarios y la televisión, no creo que haya sido así".

momia andinistas aconcagua (1)
Enero de 1985. Los andinistas documentaron la momia del Aconcagua antes de empezar la preparación del paquete para su posterior transporte.

Enero de 1985. Los andinistas documentaron la momia del Aconcagua antes de empezar la preparación del paquete para su posterior transporte.

Sorprende Alberto Pizzolón cuando dice que si hoy, a sus 60 años, encontrara a la momia del Aconcagua "la dejaría en su lugar; no diría nada".

- ¿Por qué?

- Porque con el paso del tiempo logré ponerme en lugar de ese niño inca y de los ancestros, que dispusieron que quedara allá, en el Aconcagua. Hoy, pienso en los demás.

La momia del Aconcagua y el niño que soñaba con un tesoro

Alberto Pizzolón, hoy dedicado al trabajo en una finca familiar, cuenta que cuando pequeño deseaba encontrar algo extraordinario en el camino de su vida. Un tesoro. Monedas, algo así. Y confirma y reconfirma que jamás imaginó que un día de enero de 1985 sería el primero de la expedición de andinistas en divisar, camino de la cumbre del cerro Aconcagua, al niño inca muerto y ofrendado por sus ancestros a través del ritual denominado Capacocha.

momia nino aconcagua
A la momia del Aconcagua le hicieron una autopsia en el Cuerpo Médico Forense poco después del hallazgo. El niño inca había muerto por un golpe en la cabeza, tenía 8 años y fue traído desde Cuzco por sus ancestros, que lo ofrendaron a sus creencias dejándolo camino a la cumbre. En 1985 se supo que había nacido casi 500 años antes.

A la momia del Aconcagua le hicieron una autopsia en el Cuerpo Médico Forense poco después del hallazgo. El niño inca había muerto por un golpe en la cabeza, tenía 8 años y fue traído desde Cuzco por sus ancestros, que lo ofrendaron a sus creencias dejándolo camino a la cumbre. En 1985 se supo que había nacido casi 500 años antes.

- Y ojo que pudimos hacer negocio, eh. Pero no. No era lo nuestro. Con algunos integrantes del equipo de andinistas dimos charlas en escuelas para contar la experiencia. Llevamos diapositivas con imágenes del hallazgo, pero nada más.

- La momia del Aconcagua fue llevada al Museo Cornelio Moyano esta semana, paso previo al retorno al lugar donde ustedes la encontraron. ¿Deberían dejarla acá o regresarla?

- Sin dudas, debería ser llevada al cerro para respetar la voluntad de sus ancestros. Creo que nadie debería hacer un negocio de eso.

- ¿Es verdad que el terremoto del 26 de enero de 1985 los sorprendió en pleno ascenso cuando iban en busca de la momia del Aconcagua?

- Así es. Creímos que había sido un temblor en Chile. Después, supimos que había sido el terremoto de Mendoza.

El andinista que halló la momia del Aconcagua: "Hoy, no la bajaría"

Embed - Alberto Pizzolón, uno de los andinistas que ENCONTRÓ a la momia del Niño del Aconcagua

La momia del Aconcagua y la previa del retorno a la montaña

El traslado de la momia del Aconcagua desde el CRICYT hasta el Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas Juan Cornelio Moyano se concretó hace una semana por decisión del Gobierno de Mendoza y a pedido de comunidades indígenas de pueblos originarios.

El objetivo de máxima es regresarla al Techo de América, adonde los expedicionarios lo encontraron hace casi 41 años.

Traslado momia Aconcagua al Museo Cornelio Moyano
La momia del Aconcagua fue llevada al museo Cornelio Moyano a casi 41 años del hallazgo.

La momia del Aconcagua fue llevada al museo Cornelio Moyano a casi 41 años del hallazgo.

Lo de esta semana, ceremonia ancestral incluida, fue el primer paso. A futuro y sin fecha precisa a la vista podría ser construida una ermita que guarde los restos del niño inca muerto cuando tenía 8 años por decisión ritual.

niño del aconcagua momia ceremonia
Un momento de la ceremonia ritual indígena a la momia del Aconcagua, tras ser dejada en el museo Cornelio Moyano.

Un momento de la ceremonia ritual indígena a la momia del Aconcagua, tras ser dejada en el museo Cornelio Moyano.

La inversión económica necesaria se perfila como importantísima para las arcas del Estado provincial. Llevar energía y construir a 5.400 metros de altura sobre el nivel del mar suena a epopeya.