Decisión institucional

El Poder Judicial ya tiene nuevo protocolo para casos de violencia laboral por motivos de género

La Suprema Corte, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa elaboraron un plan para combatir la violencia de género en los ámbitos judiciales. La guía de acción se presentó en el marco del Día Internacional de la Mujer

Por UNO

El Poder Judicial de Mendoza elaboró un protocolo de actuación frente a casos de violencia laboral por motivos de género. El documento pretende promover ámbitos libres de violencia y desigualdades mediante acciones de prevención, orientación, asesoramiento y abordaje integral.

De esta manera, según comunicaron desde el Poder Judicial, se busca "promover el buen trato laboral al interior de la institución, propiciando conductas de respeto a la dignidad humana con la finalidad de que las relaciones laborales se basen en un trato respetuoso hacia las personas".

TERESA DAY.jpg
Teresa Day, jueza de la Suprema Corte de Justicia, en su despacho. Fotos: Martín Pravata

Teresa Day, jueza de la Suprema Corte de Justicia, en su despacho. Fotos: Martín Pravata

►TE PUEDE INTERESAR: La productora de la Vendimia estalló contra quienes cuestionaron el show y los tildó de "resentidos"

Cómo es el nuevo protocolo contra la violencia de género del Poder Judicial

El protocolo cuenta con la particularidad que fue elaborado de forma conjunta entre la Suprema Corte de Justicia, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio de la Defensa Pública; por lo que será de aplicación en todas las oficinas judiciales de la provincia.

“Se trabajó mucho en equipo para poder brindar dentro del Poder Judicial a los empleados, funcionarios y magistrados, un protocolo sobre cómo se debe actuar cuando hay un problema de violencia laboral. La Dirección de la Mujer Género y Diversidad de la Corte será el lugar al cual acudir. El procedimiento es fácil y amigable”, detalló la Ministra de la Suprema Corte de Justicia, Teresa Day.

Y agregó que “Nos debíamos esto para poder brindarles a los empleados, funcionarios y magistrados, una herramienta para saber dónde ir cuando se tenga una dificultad de violencia laboral”.

Así es que se pretende establecer un marco de actuación interinstitucional ante las consultas, presentaciones y/o denuncias en las que se presenten situaciones de violencia de género y/o discriminación basadas prejuicios de género, orientación sexual, identidad de género y/o su expresión, a fin de lograr una intervención adecuada, rápida y eficaz.

►TE PUEDE INTERESAR: La Municipalidad de Guaymallén clausuró el predio donde murió el niño que cayó a un pozo

La presentación

El documento, que fue presentado por la ministra de la SCJ, Maria Teresa Day, la encargada del Ministerio de la Defensa, Cecilia Saint-André y la Coordinadora del Ministerio Público Fiscal, Andrea Chávez, establece como principios fundamentales "el respeto por la dignidad de la persona afectada, la confidencialidad de la denuncia, la no revictimización, la contención y orientación como así también la información, la celeridad en la resolución de los casos que se presenten y la imparcialidad a la hora de resolverlos".

Estuvieron presentes en el lanzamiento integrantes de la Comisión de Género de la Legislatura de Mendoza que participaron como observadores para poner en práctica en la casa de las leyes un protocolo similar al que lanzó en conjunto el Poder Judicial.

Aquí, el texto completo:

PROTOCOLO-DE-ACTUACION-FRENTE-A-CASOS-DE-VIOLENCIA-LABORAL-POR-MOTIVOS-DE-GENERO-EN-EL-AMBITO-DEL-PODER-JUDICIAL.pdf

►TE PUEDE INTERESAR: Más de 1.900 mendocinos se anotaron para terminar la secundaria con un programa virtual de CABA