Salud

El fruto africano que se consigue en Mendoza, está lleno de potasio y ayuda a combatir enfermedades cardiovasculares

Este fruto de origen africano se puede encontrar en las calles de Mendoza. Conoce de cuál se trata y cuáles son sus beneficios.

Existen diversos frutos que brindan múltiples beneficios para la salud. Uno de ellos es originario de África, pero puede encontrarse en la provincia de Mendoza. Este fruto llegó a la provincia gracias a los mal llamados conquistadores europeos, quienes tomaron este fruto africano y lo expandieron por Asia y América.

Tamarindo (1).jpg
Tamarindo.

Tamarindo.

¿Qué fruto combate las enfermedades cardiovasculares?

Se trata del tamarindo, el cual actualmente se cultiva en todo el mundo. El árbol del tamarindo puede llegar a medir hasta 25 metros de altura, sus hojas son bipinnadas, y puede tener flores amarillas y rojas.

Su cáscara es ligeramente dura, y la pulpa es seca, la cual contiene de 2 a 6 semillas. Varios estudios aseguran que este fruto cuenta con compuestos bioactivos, como lo son los polifenoles, que ayudan a tratar la hipercolesterolemia y los problemas derivados del sistema cardiovascular, reduce la masa corporal y mejora el sistema antioxidante endógeno.

La pulpa del tamarindo es una buena fuente de energía, gracias a sus carbohidratos, por ello se dice que 100 gramos de pulpa de tamarindo aportan 239 calorías.

►TE PUEDE INTERESAR: La especia india que mejora la memoria y que puedes combinar con tu café

Tamarindo (2).jpg
Tamarindo.

Tamarindo.

Se aconseja el consumo de tamarindo para aquellas personas que tienen problema de estreñimiento frecuente, ya que es rico en fibra. Además este fruto ayuda a regular la función nerviosa y muscular, regula la presión arterial y a tener huesos fuertes.

¿Cómo consumir el tamarindo?

A medida que maduran las vainas del tamarindo, la pulpa se deshidrata en una pasta pegajosa, que se puede comer cruda o usar como condimento en salsas, sopas, salsas, curry y para hacer dulces. Además de la pulpa, las flores y las hojas también se pueden consumir como verdura. Las semillas se pueden asar, hervir o convertir en harina por ejemplo. Las vainas de tamarindo inmaduras son un buen saborizante para el pescado, el arroz y la carne.