Durante este mes, un misterioso resplandor triangular iluminará el cielo nocturno, revelando un fenómeno astronómico poco común que solo será visible en condiciones específicas. Esta luz zodiacal surgirá en el horizonte suroeste, pero únicamente podrá apreciarse en cielos completamente oscuros y sin luna durante la segunda quincena de febrero.

Según datos del Observatorio Europeo Austral, este resplandor se produce cuando la luz solar se dispersa al chocar contra partículas de polvo interplanetario dentro del sistema solar. Estas diminutas partículas, que incluyen restos de la formación planetaria y fragmentos de cometas, orbitan alrededor del sol en el mismo plano que los planetas.

Origen científico del fenómeno astronómico

luz-zodiacal.jpg
La zona del espacio conocida como "Zodíaco".

La zona del espacio conocida como "Zodíaco".

Las investigaciones recientes del espacio revelan detalles sorprendentes sobre el origen de este fenómeno astronómico. En 2020, científicos que analizaron datos de la sonda Juno de la NASA, en órbita alrededor de Júpiter, descubrieron que parte del polvo proviene de Marte.

Durante su trayecto por el zodíaco, estas partículas marcianas se ven influenciadas por la gravedad de Júpiter, que las distribuye por todo el sistema solar interno. Este hallazgo modificó la teoría tradicional que atribuía el origen del polvo exclusivamente a asteroides y cometas.

Los expertos en astronomía señalan que la visibilidad del fenómeno depende crucialmente de la ubicación del observador. Las costas e islas resultan ideales para la observación, pues ofrecen horizontes despejados hacia el oeste y suroeste, fundamentales para distinguir el resplandor.

La luz zodiacal alcanza su máximo esplendor aproximadamente una hora después del ocaso, cuando el cielo está lo suficientemente oscuro pero el brillo aún no se desvanece. Los observadores experimentados recomiendan utilizar la técnica de "visión desviada", mirando ligeramente hacia un lado para detectar mejor su tenue luminosidad.

Un momento único para la observación

La peculiar geometría del espacio juega un papel decisivo en la aparición de este fenómeno. Poco antes del equinoccio de primavera, que este año ocurre el 20 de marzo, la eclíptica forma un ángulo pronunciado respecto al horizonte en el hemisferio norte.

falso amanecer.jpg
Para observar este fenómeno astronómico, habrá que estar en una zona con poca contaminación lumínica.

Para observar este fenómeno astronómico, habrá que estar en una zona con poca contaminación lumínica.

Los aficionados a la astronomía tendrán una oportunidad excepcional para observar este evento a partir del 15 de febrero, cuando la luna brillante abandone el cielo crepuscular. Sin embargo, resulta crucial alejarse de las áreas urbanas para encontrar ubicaciones remotas con cielos verdaderamente oscuros.

El estudio del zodíaco y sus fenómenos asociados continúa proporcionando nuevos descubrimientos sobre la dinámica del sistema solar. Las partículas de polvo que generan este espectáculo luminoso transportan información valuable sobre la historia y evolución de nuestros vecinos planetarios.