El animal que sorprendió a un grupo de personas en Tunuyán
El yaguarundí es un felino de tamaño pequeño a mediano, cuerpo esbelto y pelaje uniforme que varía entre rojizo y grisáceo. A diferencia de la mayoría de los felinos, es de hábitos diurnos, lo que le permite convivir con depredadores como el puma, evitando la competencia directa.
Este felino cumple un rol fundamental como regulador de poblaciones de pequeños mamíferos, aves, reptiles y anfibios, lo que lo convierte en un actor clave para el equilibrio biológico de los ecosistemas. Es decir, su avistamiento es una excelente noticia.
En Mendoza los registros de este animal son escasos: en 2021, el Departamento de Fauna Silvestre recibió imágenes tomadas por cámaras trampa en campos privados cercanos a la Reserva de Biósfera de Ñacuñán.
La momentánea desaparición de este animal se explica con varias hipótesis: la pérdida de hábitat, los atropellos en rutas y la persecución por parte de personas que lo consideran una amenaza para aves de corral.
Embed - Encontraron dos Yaguarundí en Tunuyán
Las autoridades han pedido que, ante un avistamiento de este tipo, los ciudadanos deben dar inmediato aviso a las autoridades, tal y como sucedió en este caso.
Pueden comunicarse al tel. 261 7503417 (lunes a viernes de 8 a 13 hs), al correo [email protected], al portal de denuncias ticketsform.mendoza.gov.ar o al 911, solicitando intervención de la Policía de Seguridad Rural.
Cómo reconocer a un yaguarundí: características principales
- Tamaño y constitución: es un felino de talla pequeña, más grande que un gato doméstico promedio, pero mucho más pequeño que un jaguar.
- Pelaje: su pelaje es de color uniforme, sin manchas ni rayas, y puede ser de color gris rojizo o marrón rojizo. En la misma camada pueden nacer individuos de ambos colores.
- Cabeza y orejas: tiene una cabeza pequeña y orejas diminutas y redondeadas.
- Cuerpo: su cuerpo es alargado y esbelto, con patas relativamente cortas.
- Cola: posee una cola audazmente larga.