Dólares frescos

En sólo tres días, el campo liquidó 7.000 millones de dólares para aprovechar la quita de retenciones

Entre lunes y miércoles, se completó el cupo de U$S 7.000 millones previstos por el gobierno de Javier Milei para liquidar sin cobro de retenciones

Por UNO

La quita temporal de las retenciones, combinada con la sintonía entre el presidente Javier Milei y Donald Trump, hicieron que los productores sintieran el cambio de clima y liquidaran en menos de una semana U$S 7.000 millones que le servirán al gobierno para calmar a un dólar inquieto.

"La baja de retenciones al 0% fue, sin dudas, una medida positiva para el sector: mejora los márgenes en 75 dólares por tonelada de soja y casi 20 dólares por tonelada de maíz", comentó Antonella Semadeni, economista de FADA, ante la consulta de El Cronista.

Ello hizo que sectores como el sojero decidieran adelantar su liquidación, en lugar de guardar la producción en silobolsas a la espera de mejores tiempos. La contracara es que, con la quita, el gobierno podría haber postergado entre U$S1.460 y U$S1600 en recaudación, según calculan algunos especialistas.

silobolsas de soja.jpg
Las silobolsas permiten guardar la soja hasta que el productor crea conveniente liquidar. Imagen ilustrativa.

Las silobolsas permiten guardar la soja hasta que el productor crea conveniente liquidar. Imagen ilustrativa.

Retenciones y dólar en Argentina

La recaudación por derechos de exportación había caído un 8,6% en agosto. Pero según informó El Cronista, por el adelantamiento de ventas al exterior que incentivó la rebaja temporal de retenciones, en los primeros 8 meses del año la cifra terminó creciendo 55,5%, interanual ($5.806.120).

Si bien hay tributaristas que resaltan lo que el gobierno dejará de percibir por no haber cobrado retenciones -al tiempo que avisan que la liquidación no implica la llegada de nuevos dólares sino sólo adelantar operaciones- desde la Nación intentaron contener a esas alarmas.

Martín Vauthier, asesor del ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que en términos de impacto fiscal "esta medida no es un costo".

"La medida va a generar más actividad, más movimiento, más inversión, más recursos en el interior del país en el corto plazo. Moviliza el consumo en pueblos, ciudades, además de inversión en bienes de capital, maquinaria agrícola, fertilizantes, insumos, y eso tiene impacto directo e inmediato en actividad como en recaudación", puntualizó Vauthier.

En el plano concreto, la quita de retenciones impacta de lleno en la actividad económica de la provincia de Buenos Aires, una jurisdicción en la que La Libertad Avanza acaba de sufrir un duro revés electoral el pasado 7 de septiembre.

Temas relacionados: