Dólares para el Banco Central

Sin retenciones, exportadores de soja y trigo ya liquidaron más del 50% del cupo de divisas

En dos días se liquidaron divisas por más de U$S4 mil millones. Corresponden a exportaciones de soja, aceite y trigo. El efecto de la quita de retenciones

La quita de retenciones a las exportaciones agropecuarias hasta el 31 de octubre ya empezó a rendirle frutos a Javier Milei. Es que los exportadores de trigo, soja y subproductos ya liquidaron más del 50% de las divisas dentro del cupo previsto para ese beneficio, de U$S 7.000 millones.

Concretamente, los ingresos acumulados suman U$S 4.180 millones en sólo dos jornadas. Así lo confirman las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) presentadas ante ARCA desde que el gobierno nacional anunció la suspensión temporal de retenciones.

Para los analistas, es una tendencia que seguirá con impacto en un dólar cuya cotización bajó $70 en ese lapso, aunque supeditada a la intervención del Tesoro.

"Este incentivo es demasiado grande para los actores del campo y ninguno iba a querer quedar afuera. Por eso en los próximos días se liquidarán más de U$D4.000 millones que harán bajar aún más el tipo de cambio ", aseguró Pablo Lazatti, CEO de Insider Finance.

image

Más divisas, dólar bajo control

Producto de la suspensión temporal de las retenciones a los granos, algunos pronósticos indican que el tipo de cambio puede llegar a perforar los $1.300. Ya este miércoles el dólar mayorista alcanzó los $1.337,50 y en caída.

Según Lazatti, las próximas liquidaciones de divisas lo llevarán "hacia la zona baja del rango $1.275-$1.350 si el Tesoro no sale a comprar como lo hizo hoy".

Por ahora, las exportaciones beneficiadas a la hora de liquidarlas consisten en soja y subproductos de soja, que representan más del 50% de las DJVE presentadas este miércoles. Le siguieron en importancia el aceite de soja y también trigo.

En menor medida, ingresaron divisas por ventas al exterior de maíz (más de U$S 190 millones), otros U$S 43,5 millones de cebada, sorgo, subproductos de girasol y también harina de trigo.

¿Puede seguir la quita de retenciones?

Si bien el objetivo del Tesoro es recaudar U$S 7.000 millones, la necesidad de engrosar las reservas del Banco Central podría hacer que se extienda el beneficio durante los próximos meses. Y sobre todo mantener un dólar bajo y una suerte de "paz cambiaria" rápidamente.

"No descartamos que la medida de retenciones cero pueda extenderse en plazo o hasta los U$S 10.000 millones pensando en meses de alta demanda por estacionalidad: enero-febrero por vacaciones y marzo por consumo de inicio de año", auguró el CEO de Insider.

Si la decisión se concreta, ante el volúmen de la próxima cosecha en la zona de la Pampa Húmeda y los precios de las exportaciones se prevé que el beneficio podría garantizarle al gobierno de Milei un primer trimestre de 2026 de "paz cambiaria". Y así incluso no tener que depender del swap de U$S 20.000 millones comprometidos por el Tesoro de EEUU.

Temas relacionados: