En ese contexto, el dólar blue también bajó otro escalón. Fueron $5, para terminar vendiéndose a $1.405, aunque en Mendoza llegó a tocar los $1.410.
Buen negocio. Comprar bonos o acciones de largo plazo.
Detrás de un dólar y riesgo país en baja, las acciones rebotaron fuerte gracias a la renovada confianza de los mercados en el gobierno
Caídas generalizadas del dólar
La euforia de los mercados quedó evidenciada en todas las cotizaciones, que cayeron 2,5% en promedio durante la rueda del miércoles.
En los bancos, el dólar incluso perdió hasta $45, aunque hubo pizarras que lo ofrecieron por $1.370 para la venta (ICBC, Santander, Credicoop, BBVA).
Por su parte, el dólar mayorista, el verdadero téster de las bandas cambiarias, también retrocedió por segunda jornada consecutiva. Y al cerrar a $1.337, siguió despegándose de la banda máxima que se actualizó $0,50 ($1.477,77) y ya escaló $11 en lo que va de septiembre.
En el caso de los financieros, el dólar MEP registró la mayor caída, con 2,3%, hasta cerrar a $1.373,31. A su vez, el dólar CCL (Contado con Liquidación) llegó a $1.411,60, tras una merma de 1,57%.
Asimismo, el dólar tarjeta tocó los $1.787,55 (con el recargo del 30%), producto de un retroceso de 1,5%.
Acciones y bonos en alza
También el mercado bursátil con su comportamiento explicó la caída de 100 puntos del riesgo país. En la víspera (martes) había bajado a 1.000 puntos básicos, y este miércoles perdió 12% para situarse en los 900.
El Merval cerró este martes con una suba de 1,54% ubicado en 1.843.318,50. Fue al cabo de un panel líder mayormente positivo, en el que se destacaron las subas de Transener (13,49%), Metrogas (8,12%) y Central Puerto (7,10%).
Los ADR tuvieron una jornada positiva, con principales ganancias de Grupo Financiero Galicia (5,14%), Irsa (4,51%) y Banco Macro (3,09%).
Por su parte, los bonos operaron con tendencia al alza, ya que el AL30 registró una suba de 2,64% y el AL35 una suba de 2,42%.