donald trump estados unidos efe
Para Donald Trump y su administración, el ajuste del déficit externo respalda parte de su narrativa comercial (Archivo). Crédito: EFE.
Qué significa para los argentinos
Para los argentinos que viven en Estados Unidos o envían remesas, esta noticia puede tener efectos sobre el tipo de cambio, el valor del dólar y el poder adquisitivo. Cuando el déficit externo baja, el dólar puede fortalecerse o estabilizarse en los mercados internacionales, lo que beneficia al que envía dólares para convertirlos en pesos.
El ajuste del déficit también refleja menor demanda interna, menos consumo de importados, lo que puede indicar una desaceleración en la economía estadounidense. Esa caída en demanda impacta sectores en los que muchos latinos y argentinos trabajan, como el comercio, logística y manufactura.
Las políticas arancelarias que acompañan estas medidas complican la importación de productos argentinos a Estados Unidos, encareciendo bienes del exterior y afectando tiendas de productos para la comunidad argentina en ciudades como Miami o Nueva York.
Esta caída récord del déficit externo puede ofrecer una ventana positiva para quienes envían dólares desde Estados Unidos hacia Argentina, al mejorar el potencial de conversión.
Para los argentinos en el exterior, la clave será aprovechar momentos favorables cambiarios y estar alerta ante posibles turbulencias económicas o políticas comerciales futuras.
Fuentes: Bureau of Economic Analysis y Reuters.