En un contexto previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, Milei y su equipo económico buscan generar un "salvavidas" de dólares en un clima de alta demanda de la divisa y de incertidumbre económica, con el fin de estabilizar el mercado cambiario en el corto plazo.
La medida de Milei que hizo bajar el dólar en poco tiempo
Este lunes 22 de septiembre el gobierno nacional de Javier Milei anunció la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de granos. Esta medida, que regirá hasta el 31 de octubre de 2025, se tomó con el objetivo de impulsar la liquidación de la cosecha por parte del sector agroexportador y, de esta forma, aumentar la entrada de dólares al país.
El impacto en el precio del dólar fue inmediato por los siguientes puntos:
- Hubo mayor oferta de dólares: al quitar las retenciones, los exportadores reciben un mejor precio por sus productos en pesos, lo que los motiva a vender sus reservas en dólares. Esto incrementa la oferta de la divisa en el mercado y ayuda a contener o incluso a bajar su cotización.
- Provocó la reacción del mercado: tras el anuncio, se observó una caída en las cotizaciones de los dólares financieros (MEP y Contado con Liquidación) y una desaceleración en el precio del dólar oficial. También se reflejó una subida en los bonos y acciones argentinas, y una baja del riesgo país, lo que indica una reacción positiva del mercado ante la medida.
Millones de dolares, pablo escobar
La quita de retenciones aplica a todos los granos, incluyendo la soja, el maíz, el trigo y el girasol.
El gobierno nacional espera que esta decisión motive a los productores a vender los stocks de granos que aún tienen en sus silos, lo que podría generar un flujo de varios miles de millones de dólares. Sin embargo, algunos sectores, como pequeños productores, han expresado preocupación por que el beneficio se concentre solamente en los grandes exportadores.
A qué precio se cotiza el dólar tras la medida de Milei
A raíz de la medida anunciada por el gobierno de Milei, el mercado cambiario experimentó este lunes 22 de septiembre movimientos a la baja en la cotización de los diferentes tipos de dólar.
El precio de venta en el Banco Nación se ubicó en $1.460, aunque en el promedio de las entidades financieras se registraron valores de hasta $1.500. En tanto que para la compra, se cotiza en $1.420.
Es importante recordar que el dólar oficial venía de una semana con fuertes subas y había cerrado el viernes 19 de septiembre en $1.515. Con la medida, bajó $45 en la apertura de la rueda del lunes, ubicándose en $1.470.
El anuncio de Manuel Adorni
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dio a conocer la nueva medida en redes sociales. "Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos", inició.
Captura Tuit Manuel Adorni retenciones
“La vieja política busca generar incertidumbre para boicotear el programa de gobierno. Al hacerlo castigan a los argentinos: no lo vamos a permitir. Por eso, y con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos. Fin”, cerró el funcionario.