Mercado cambiario

Fuerte baja del dólar tras el anuncio de apoyo de Estados Unidos a la Argentina

Tanto el dólar mayorista, los financieros y el blue registran fuertes bajas. El minorista se aleja del techo de la banda cambiaria en una jornada llena de anuncios

Por UNO

El dólar mayorista se aleja del techo de la banda de flotación, retrocede $57 y se vende a $1.418 tras el apoyo del gobierno de los Estados Unidos a la gestión de Javier Milei

Tras el anuncio de Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, dijo que “hará lo necesario, dentro de su mandato, para apoyar al país”, el mercado financiero revirtió la tendencia negativa.

Bessent dijo que "todas las opciones de estabilización están sobre la mesa" y que el Tesoro de Estados Unidos "está dispuesto a hacer lo que sea necesario dentro de su mandato para apoyar a Argentina". Estas opciones pueden incluir, entre otras, líneas de swap, compras directas de divisas y compras de deuda pública.

El dólar MEP se desploma 7% a $ 1.469, mientras que el Contado con Liquidación CCL cede 7% a $ 1.471.

El dólar oficial en el Banco Nación que había iniciado a $ 1.515, a media hora del inicio de la rueda bajó a $ 1.460. Y el dólar tarjeta a $1.898.

El dólar “blue” pasó de $ 1.520 a $1.475.

dolares (2)
Tras dos semanas con el dólar en alza, este lunes registra fuertes bajas.

Tras dos semanas con el dólar en alza, este lunes registra fuertes bajas.

Reservas, dólar y retenciones

también fue clave el anuncio el Gobierno que para generar una mayor oferta de dólares en el mercado cambiario el gobierno nacional decidió la rebaja a cero de las retenciones a las exportaciones de granos y otros 100 productos. La medida se extenderá hasta el 31 de octubre.

Con el objetivo de generar mayor oferta de dólares durante este período, hasta el 31 de octubre habrá retenciones cero para todos los granos”, anunció el vocero presidencial Manuel Adorni en redes sociales.

Temas relacionados: